Gastón Riveira, creador de La Cabrera, de visita en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) El chef argentino Gastón Riveira creador de La Cabrera y conocido como el maestro de las carnes, se encuentra en Paraguay con el objetivo de presentar un nuevo corte llamado Bife de Vacío, una carne que goza de un exquisito sabor y que formará parte del menú del restaurante.

 

Conocé al creador de La Cabrera, el che Gastón Riveira, este sábado y domingo.

Este fin de semana el creador de La Cabrera recorrerá las mesas disfrutando el nuevo corte de carne con los comensales y contando acerca de la particular filosofía que caracteriza al local. Este restaurante, desde sus inicios ha desarrollado una personalidad diferenciada y hoy día es uno de los locales gastronómicos más prestigiosos y reconocidos tanto en Argentina como en Paraguay.

PROBÁ EL NUEVO CORTE DE CARNE

La personalidad de La Cabrera es encarnada por el equipo del restaurante y su conductor, Gastón Riveira, quienes desean compartirla con los que se acercan a ella, para quedar todos envueltos en esa magia tan particular que hace de este espacio algo único en Asunción. Es por eso que este sábado 25 y el domingo 26 de junio, el chef estará presentando el Bife de Vacío, un corte que desafía demostrando su exquisito sabor y ternura.

“Este nuevo corte, que se incorpora a la casa, es uno de los músculos que está pegado al vacío. Es muy tierno y cuenta con poca cantidad de grasa exterior (o casi nada). El mismo es madurado por 20 días en un formato envasado al vacío, en frio a 2 grados de temperatura, es decir, es una maduración húmeda que logra una mejora en terneza y en sabor”, cuenta Gastón.

FILOSOFÍA MÁS

La Cabrera disfruta de una mística que encarna lo que ha definido su creador como la filosofía MÁS. Este restaurante presenta un estilo en el que los comensales participan de un entorno muy particular rodeado de misterio, tal vez por el barrio en el que se encuentra el local o por la satisfacción de descubrir qué hay en cada una de las presentaciones que se distribuyen a lo largo y ancho de la mesa. Lo cierto es que es un lugar que incita a volver.

No se trata de una parrilla más, la intención es que aquellos que vayan, paraguayos y turistas, puedan vivir una experiencia única. Los asuncenos se identifican con la mejor presentación de carne paraguaya y los extranjeros se sorprenden. Es, sin duda, una referencia obligada de todos aquellos que disfrutan de las carnes y de la sabiduría del buen comer.

CONOCIENDO A GASTÓN RIVEIRA

En la familia de Gastón Riveira todos “son profesionales del buen comer”, según sus propias palabras, y su papá era muy amigo de un señor que tenía un restaurante. “Cuando tenía vacaciones del colegio iba a su local a cocinar y como anécdota hoy puedo contar que el primer cocinero que me enseñó (Ricardo) hoy está trabajando en La Cabrera. Allí fue que empezó mi pasión por la gastronomía. Después pasé por Gato Dumas y luego a la escuela de Alicia Berger”, cuenta el chef argentino. Paralelamente trabajó en diferentes restaurantes y hoteles. Luego viajó a Europa, estudió en Lenotre, Francia e hizo stages en Italia.

“En Londres estuve en un restaurante que tiene tres estrellas Michelin. Es ahí donde conocí verdaderamente la presión de lo que es trabajar con mucho detalle. De ver al chef tirar los platos al tacho de basura, gritar y trabajar con mucha tensión constantemente”, recuerda Gastón.

Pero luego de semejante recorrido gastronómico, ¿por qué la carne? Le preguntamos. El chef, dueño de La Cabrera en Buenos Aires y de la franquicia en Asunción, nos contó que “En Argentina la carne es sinónimo de fútbol. Somos todos técnicos de fútbol y somos todos parrilleros y cada uno sabe como prender el fuego. Así que dije: ¿por qué no crear una parrillada que sea diferente? La idea de La Cabrera es que cuando estés comiendo acá vivas una experiencia, no se trata solo de la carne”, relata.

UNA DIVERTIDA EXPERIENCIA DE SABORES

“Consideramos que es más divertido comer un pedazo de carne con distintas guarniciones, esa es la esencia que diferencia a La Cabrera. Esto hace que sea una experiencia divertida y también una mesa divertida. Es lindo ver cuando dicen . Buscamos siempre que los comensales se animen a probar cosas nuevas y debatan sobre eso, que pasen un buen momento. Y además mostrar que somos cocineros, no solamente parrilleros”, dice el chef.

“Nos gusta lo casero y usamos ingredientes frescos y de calidad. Eso es lo que queremos con el muestreo de guarniciones frías y calientes que presentamos en la mesa. Por otra parte, también nos gusta el factor sorpresa, por eso los chupetines al final. A las personas les provoca sonrisas, recuerdos y no hay mayor satisfacción que ver un cliente que se vaya contento”, expresa Riveira.

RESERVAS

No te pierdas la oportunidad de conocer al creador de La Cabrera y disfrutar del nuevo corte Bife al vacío. Realizá tu reserva al (021) 602 327/8 y al 0985 569 632.

 

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.