Hábitos saludables que van a cambiar tu vida

(Por Mariana Josefina Ramírez Ávila) Tener buenos hábitos alimenticios no sólo significa llevar una vida saludable y una dieta balanceada. Lo importante es que uno sea consciente que, mediante unas buenas prácticas de nutrición, el organismo funciona eficientemente, se tiene más energía a lo largo del día, físicamente uno se ve mejor y se pueden prevenir y evitar un sinnúmero de enfermedades.

Realizar las 4 comidas diarias es importante para mantener nuestra salud.

Formar un hábito toma 21 días de preparación o progresión, para ello una persona tiene que estar enfocada en incluir en su rutina estos nuevos hábitos que optimizarán su calidad de vida y/o serán la clave para alcanzar algún objetivo propuesto. A continuación algunos de los más importantes.

REALIZAR EN EL DÍA 4 COMIDAS PRINCIPALES

Desayuno, almuerzo, merienda y cena es lo principal; y agregar 1-3 colaciones (media mañana, media tarde) durante el día. Efectuar varias comidas al día mantiene nuestro metabolismo activo y evita que lleguemos a nuestras comidas principales con mucha hambre, y por ende excedernos con las porciones.

MASTICAR DESPACIO

Hoy es muy común que las comidas se realicen en cualquier lugar, ajustándose a nuestra vida laboral, por eso no muchas personas se acuerdan de masticar. Esto nos impide disfrutar del sabor de la comida y, lo que es peor, nos genera una serie de problemas en el aparato digestivo.

Una buena masticación evita que nuestro estómago e intestino trabajen horas extras y que tengamos una sensación de pesadez, así como agruras y estreñimiento. También nos ayuda a calmar el sistema nervioso y aumentar la cantidad de oxígeno en el cuerpo, lo que reduce la ansiedad durante la comida.

MANTENERNOS BIEN HIDRATADOS

La hidratación es fundamental. Proporciona energía y vitalidad ya que el cuerpo es 70% agua. Se recomienda ingerir durante el día 2 litros como mínimo. Si sos una persona a la que le cuesta incluir este punto en su agenda laboral, te proponemos estos momentos del día para tomar agua en momentos claves.

1-2 vasos de agua al levantarte (ayuda a activar tus órganos internos).

1 vaso de agua 40 a 20 minutos antes de la comida (mejora la digestión).

1 vaso antes de tomar una ducha (disminuye la presión arterial).

2 vasos antes de ir a la cama (mejora la actividad cardiaca y disminuye las probabilidades de un ataque al corazón).

REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA

La OMS recomienda para niños y adolescentes: 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa; para adultos (18+): 150 minutos semanales de actividad moderada. Para que beneficie a la salud cardiorrespiratoria, toda actividad debería realizarse en periodos de al menos 10 minutos.

Beneficios:

- Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y la diabetes.

- Ayuda a controlar el sobrepeso u obesidad y el porcentaje de grasa corporal.

- Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.

- Fortalece los músculos y mejora la capacidad de fuerza y resistencia.

- Mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.

Más info podés encontrar en Bio.Espacio, que se encuentra en Andrade entre Senador Long y Doctor Morra.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.