Patagonia lanza Küné y otras novedades

(Por Nora Vega - @noriveg) Patagonia se encuentra en Paraguay desde el año 2011 con la variedad Amber Lager y desde el 2015 también con Bohemian Pilsener y Weisse. Ahora nos sorprende con una variedad estilo Patagonia Pale Ale llamada Küné. Además, disfrutá de la nueva chopp Patagonia en el bar Patagonia Brewing Co.

Patagonia se puede tomar solo o acompañado, en un momento de serenidad o despreocupación, disfrutando el presente. La marca se encuentra constantemente buscando sorprender y ofrecer diferentes experiencias, ya sea a través de nuevas variedades de cerveza o de exquisitos maridajes.

“Patagonia nació como producto de un capricho y del deseo de proponer una experiencia nueva a través de una cerveza distinta. En la Patagonia, Argentina, existe un lúpulo único. Cuando los galeses llegaron a orillas del Río Chubut tiempo atrás, nunca imaginaron que la combinación de sus semillas, junto con el suelo y el agua del sur argentino, podían dar como resultado este lúpulo silvestre tan especial. Pasaron muchísimos años y este lúpulo llegó a oídos de un experimentado maestro cervecero, así elaboró una cerveza, reconocible por su cuerpo, color y aroma. La nombró Patagonia, inspirado en el maravilloso entorno que dio origen a este singular lúpulo”, nos cuenta Lorena Ferreira, Brand Manager Food and Savor de Cervepar.

CUATRO VARIEDADES Y SUS MARIDAJES

Patagonia Amber: la combinación de lúpulo patagónico con un blend de finas maltas genera una cerveza de color ámbar rojizo, un delicado aroma y un amargor apacible que permite dar luz a un tostado delicioso. Ideal para acompañar carnes rojas grilladas y pastas con salsas especiadas. Alcohol: 4,5%.

Patagonia Weisse: la combinación de trigo y lúpulo da origen a una cerveza de color dorado suave, levemente opaco. Sus notas cítricas la hacen altamente refrescante y es el perfecto maridaje para comidas especiadas o picantes. Alcohol: 4,2%.

Patagonia Bohemian Pilsener: el proceso de macerado de sus maltas y el lúpulo patagónico originan una cerveza de color dorado brillante, gran cuerpo, amargor equilibrado y aroma con notas frutales. Es la perfecta compañía de carnes blancas. Alcohol: 5,2%.

Patagonia Küné: es una cerveza de aroma intenso, leve amargor y notas herbales, otorgados por el lúpulo patagónico. Combina una variedad de maltas especiales dando lugar a un color dorado bronce brillante y cuerpo con mucha personalidad. Ideal para acompañar carnes a la parrilla y pescados grasos. Alcohol: 5%.

EL CHOPP PATAGONIA

“Este año, como innovación de la marca, lanzaremos el chopp Patagonia en sus cuatro variedades y probablemente otras variedades que vendrán como ediciones limitadas. Esta nueva propuesta pueden encontrar desde junio en el Bar Patagonia Brewing Co., ubicado en Alberto Souza 5213 esquina Cruz del Chaco, de lunes a domingo, desde las 18 horas”, cuenta la brand manager.

Cervepar hoy cuenta con marcas importadas desde Bélgica como Leffe y Hoegaarden, además de las traídas desde Alemania que son Franziskaner y Lowenbrau. Estas presentaciones también se pueden encontrar en Patagonia Brewing Co. o bien en las principales bodegas y supermercados del país”, concluyó Lorena.

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.