Toque ahumado: Barbakóa es el primer restaurante de barbacoa texana en Asunción (en barrio Jara)

(Por NV) En este nuevo local vas a encontrar brisket, ribs, pulled pork, pastrami y burgers (todos ahumados por varias horas), además de acompañamientos tradicionales americanos, postres y bebidas. También ofrecen sus productos envasados al vacío para preparar fácilmente en la casa; una opción práctica para comer algo sencillo y delicioso en los eventos. Conocé más sobre Barbakóa.

Esta marca introdujo al mercado un producto novedoso para todos los fanáticos de la carne. Una alternativa diferente al asado y a la parrilla que todos amamos y conocemos desde siempre. “Somos los primeros en abrir un restaurante exclusivamente de barbecue americano en Asunción”, dijo Franco Scappini, uno de los dueños del negocio y el chef encargado de la cocina y de toda la comida deliciosa que sale de Barbakóa. 

Barbakóa nació en marzo del 2020 bajo el nombre Chanchino BBQ, durante los inicios de la pandemia. “Vimos la oportunidad de comercializar nuestros productos por delivery y de ahí fuimos creciendo. Poco tiempo después, cambiamos a un nombre más representativo del Texas Barbecue, pero agregando un elemento del Paraguay. De ahí se origina el juego de palabras ‘barba-kóa’, prestando la palabra ‘kóa’ de nuestro bello idioma guaraní”, explicó Franco.

Es una mezcla de diferentes conceptos. “Principalmente, quisimos replicar la idea del Backyard Barbecue, que sería equivalente a nuestros asados de los domingos y que generalmente se hace en el patio trasero en una reunión familiar o con amigos”, especificó el chef. 

El local de hecho está montado en el patio de una casa. Esto le da un aporte más acogedor, más casero y es atendido por sus dueños. El barrio y el lugar hacen que sea una experiencia diferente a ir a un restaurante convencional. Más distendido y relajado. “Podemos recibir a más de 50 personas sentadas. La temática es venir, pedir en la barra y gozar”, mencionó Franco. En Barbakóa también se pueden hacer eventos privados desde 25 personas en adelante y por otra parte ofrecen servicio de catering para eventos de todo tipo. 

Barrio Jara es un barrio primordialmente residencial, exceptuando los locales sobre la Avda. Brasilia. “Muy próximos a nosotros está el barrio Las Mercedes, que ya tuvo su auge gastronómico y de movimiento comercial de restaurantes y bares. Por las universidades, las empresas, creemos que es una zona de mucho movimiento”, señaló. 

“Actualmente ahumamos más de 200 kilos de carne vacuna y porcina al mes. No obstante, no usamos ingredientes muy sofisticados, sino todo lo contrario. La sencillez en los condimentos hace que la ejecución sea lo primordial. Principalmente sal, pimienta y muchas horas de práctica y de humo a base de leña de kurupay y guayaba”, detalló el encargado de la cocina. 

El brisket es por excelencia el rey del Texas Barbecue. El pastrami también es muy especial, sobre todo por ser ahumado. Pero siempre sugieren a sus clientes probar todas las opciones que ofrecen, ya que cada producto es una experiencia diferente y verdaderamente única.

“Abrimos el local hace unas semanas con buenísima aceptación y convocatoria. Esperamos seguir con esa tendencia y seguir creciendo. Queremos que todos prueben nuestra versión del Texas Barbecue. Este año buscaremos seguir ahumado y seguir mejorando nuestra técnica y nuestro servicio, para continuar empujando este sueño de tener el primer restaurante de barbecue americano en Paraguay”, finalizó Franco.

Más datos

El local queda sobre Florida 1008 esquina Dr. Ciancio. Barrio Jara. Teléfono (0971)328-330. Encontrales en Instagram como @barbakoa.py y en Facebook Barbakóa.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.