Aquadelta, un barrio náutico de casi US$ 300 millones al margen del río (más de 200 hectáreas)

Aquadelta es ideal para aquellas personas que disfrutan de la naturaleza y del agua. El proyecto residencial es único en el país, literalmente es como una ciudad, está ubicado sobre el riacho San Francisco, sobre la avenida San José. Los propietarios podrán llevar su embarcación, realizar deportes acuáticos, además de contar con una laguna artificial con la tecnología de olas.

Este proyecto tiene una inversión estimada, la cual se distribuye en diferentes rubros; más de US$ 110 millones en tierra y obras de infraestructura, US$ 160 millones en residencias unifamiliares y otros US$ 20 millones en edificios de departamentos sobre el río, según informó Javier Marín Abente, gerente comercial de Raíces Real Estate, que desarrolla el proyecto inmobiliario y es comercializado por Paraguay Sotheby's International Realty.

“La ubicación fue estratégicamente pensada, siguiendo el desarrollo natural del crecimiento de la ciudad de Asunción, el cual nos va marcando claramente que la zona norte de la ciudad se ha convertido en el destino de diferentes proyectos inmobiliarios, deportivos, de ocio y educativos que van instalándose en este polo del Gran Asunción”, detalló Marín.

El gerente comercial señaló que están arrancando la primera etapa de obras, con movimientos de suelo, zona de playa, marcación de accesos principales, avenida central asfaltada e iluminada y todo el paisajismo en el frente de la propiedad. La infraestructura de los primeros barrios se prevé terminar en un plazo estimado de 24 a 36 meses.

“El proyecto total está diseñado en una propiedad de más de 200 hectáreas, donde distribuimos entre 10 y 15 barrios internos de lotes unifamiliares, de los cuales, hoy estamos lanzando el primer barrio que cuenta con 97 terrenos”, manifestó Marín. En estos primeros dos meses de preventa se han comercializado más del 52% de los lotes habilitados, según comentó. “En esta primera etapa de preventa tenemos lotes disponibles, desde 600 m2 propios y con precios desde US$ 73.000 y diferentes planes de financiación propia, hasta en cinco años de plazo”, especificó.

Amenities para todos los gustos

Este es un condominio cerrado con la seguridad que caracteriza a este tipo de proyectos, calles 100% asfaltadas, red eléctrica, red para provisión de agua, desagüe pluvial, desagüe cloacal y plantas de tratamientos de efluentes.

“Por el tamaño y la escala, ofrece una cantidad impresionante de amenities como por ejemplo, una laguna con la tecnología de olas, playas sobre el río, restaurante náutico, amarras, guardería para embarcaciones, anfiteatro, central park, costanera peatonal con miradores sobre el río y todo el perímetro del condominio rodeado de un pulmón verde para caminatas, paseos en bici y cualquier otro tipo de actividades de esparcimiento para la familia”, dijo el vocero.

También mencionó que contempla una zona deportiva de más de 46.000 m2, previendo canchas de fútbol, rugby, hockey, tenis, pádel, vóley y básquet. Un club house con gimnasio, restaurante, spa y kids club. “A todo esto, debemos sumar la zona comercial en el frente del proyecto, donde prevemos una estación de servicios, tienda o minimarket 24 horas, farmacia, street mall, clínica médica y consultorios, oficinas y espacios de coworking y donde también estamos avanzando con alianzas estratégicas para contar con un colegio, una universidad y una escuela de negocios, de renombrado prestigio internacional”, anunció.

Siguen los proyectos

Para Marín, el crecimiento en el rubro inmobiliario para este 2023 debe ir de la mano y acompañando el crecimiento económico esperado a nivel país, “que oscila el 5% y en nuestro caso puntualmente, este crecimiento es respaldado por la fuerza que supo consolidar la marca Raíces Real Estate en todos estos años, como líder en desarrollos premium y con una cartera de más de 32 mil clientes que ya confiaron en nuestros distintos proyectos y que hoy ya son una realidad”.

En este 2023, Raíces Real Estate trabajará en el avance de obras de infraestructura en el condominio AquaBrava en la ciudad de Altos, la inauguración de la tercera y la cuarta Crystal Lagoon, previstas para los meses de marzo y mayo, respectivamente, en los condominios de Costa del Lago en Hernandarias y AquaTerra en Luque, la culminación y entrega del edificio Angra en el condominio Blue Lagoon Amambay de PJC, la entrega del edificio Bali IV, en el condominio Aqua Village de San Bernardino y el inicio de Bali V en el mismo condominio.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.