Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Image description

Así lo confirma el embajador paraguayo en Alemania, Fernando Acosta Díaz, quien destacó cifras récord, nuevos proyectos y una agenda bilateral con proyección de largo plazo.

El año 2023 marcó un hito en la relación económico-comercial entre ambos países, pues Alemania invirtió US$ 241 millones en Paraguay. Aunque los datos oficiales de 2024 aún no han sido publicados, las proyecciones son optimistas. “Este incremento refleja la confianza del empresariado alemán hacia Paraguay como destino seguro y atractivo para invertir”, afirmó Acosta Díaz.

Uno de los sectores con mayor potencial en la agenda bilateral es el de las energías limpias y tecnologías verdes, donde Alemania es líder global. Paraguay, con su abundancia de recursos renovables, se presenta como un socio estratégico para proyectos de hidrógeno verde, bioetanol y almacenamiento de energía.

“Estamos trabajando intensamente en el intercambio de experiencias y conocimientos en este rubro. Alemania ve en Paraguay una oportunidad concreta para desarrollar nuevas capacidades productivas con impacto ambiental positivo”, detalló el embajador.

En marzo de 2025, la visita oficial del presidente alemán Frank-Walter Steinmeier a Paraguay fue acompañada por una delegación de alto nivel, compuesta por parlamentarios, miembros del gabinete y empresarios. Durante su estadía, se exploraron múltiples oportunidades de inversión, especialmente en logística, un rubro donde la Ruta Bioceánica despierta gran interés por su potencial para conectar el Atlántico con el Pacífico a través del territorio paraguayo.

Además de la logística, empresarios alemanes han mostrado un creciente interés por sectores como la ganadería, la producción forestal, la agroindustria y la manufactura liviana.

Entre las inversiones destacadas se encuentra Cartones Yaguareté, una empresa con capital alemán que opera en Paraguay con una inversión superior a los US$ 100 millones y que da empleo a más de 800 personas. Según Acosta Díaz, la firma planea nuevas inversiones en el país en el corto plazo. Otro ejemplo es Blaupunkt, especializada en la producción de arneses para vehículos, que invirtió US$ 21 millones y se ha integrado exitosamente en la cadena industrial regional.

“Los empresarios alemanes valoran especialmente los incentivos fiscales, el régimen de maquila, las alianzas público-privadas y la estabilidad jurídica que ofrece Paraguay. A esto se suma el marco normativo recientemente actualizado para fomentar inversiones sostenibles y estratégicas. La transparencia, la baja carga tributaria y la previsibilidad del entorno económico paraguayo son claves para atraer capital alemán”, indicó el embajador.

Uno de los focos actuales de la Embajada Paraguaya en Alemania es impulsar la presencia de empresas paraguayas en ferias comerciales europeas. Un ejemplo es Anuga, la prestigiosa feria de alimentos y bebidas que se realizará en octubre en la ciudad de Colonia. “En ediciones anteriores participaban entre 20 y 25 empresas paraguayas. Este año nos propusimos duplicar esa cifra y llegar a 50 empresas. Es ambicioso, pero tenemos con qué hacerlo”, expresó Acosta Díaz.

Además, se trabaja de forma coordinada con los estados federales alemanes, adaptando las presentaciones de productos paraguayos a las fortalezas e intereses específicos de cada región.

Otro punto importante en la agenda bilateral es el avance del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Tanto el presidente paraguayo, Santiago Peña, como las autoridades alemanas han expresado su voluntad de acelerar el proceso de ratificación, que abriría las puertas a una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo.

“El nuevo canciller federal alemán, Friedrich Merz, ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de acercarse más a América Latina. Esto representa una gran oportunidad para Paraguay”, aseguró el embajador.

“Lo que estamos haciendo desde la Embajada es construir vínculos sostenibles, con una visión de mediano y largo plazo. Alemania y Paraguay tienen muchísimo potencial para complementarse. Paraguay ofrece recursos y condiciones muy atractivas para la inversión, y Alemania tiene el conocimiento técnico y la tecnología para aportar valor en sectores clave como energía, logística, agroindustria y formación dual”, concluyó el embajador Fernando Acosta Díaz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.