Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Image description

La historia de GETSE cobra aún más relevancia en el marco del 8 de mayo, Día del Químico Paraguayo, una fecha que conmemora la fundación de la Facultad de Química y Farmacia de la UNA, institución en la que ambas fundadoras se formaron profesionalmente.

Ejercer como regentes independientes les permitió entender las implicancias del mercado y, de esa forma, nace esta propuesta de una consultora sanitaria capaz de ofrecer soluciones técnicas, regulatorias y humanas para empresas de todas las índoles. Esto fue evolucionando hasta convertirse en una empresa estructurada, con un equipo multiprofesional y la idea definida de brindar acompañamiento técnico de calidad, con cercanía y compromiso.

Actualmente, la firma trabaja para empresas de varios rubros, tales como el farmacéutico, cosmético, alimentario, veterinario y de dispositivos médicos, distribuidas entre clientes permanentes y también proyectos específicos de asesoría. Desde pequeñas mipymes hasta grandes industrias nacionales y multinacionales encuentran el respaldo necesario para cumplir con los exigentes requerimientos de entidades como la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y otras autoridades sanitarias. En ese sentido, GETSE también trabaja con estudios jurídicos, cooperativas y consultoras extranjeras, ofreciendo un abanico de servicios integral.

El servicio más demandado es la regencia técnica: la empresa asume la responsabilidad ante las autoridades regulatorias. “El servicio más requerido es la regencia, que consiste en asumir la responsabilidad técnica de las empresas y sus productos ante las autoridades sanitarias y los usuarios finales”, afirmaron las directoras a InfoNegocios.

Pero también ofrecen asesorías puntuales, capacitaciones y un nuevo servicio de mapeo térmico, que va ganando importancia por su impacto en la cadena de frío y el control de calidad. En comparación con el año pasado, crecieron un 22 %, crecimiento que ha sido impulsado por la confianza y recomendación boca en boca de los clientes.

Si bien la mayoría de sus clientes están en Asunción y el departamento Central, se encuentran extendiendo su presencia a departamentos como Alto Paraná y Boquerón. Así también, se encuentran trabajando con algunas empresas extranjeras que están ingresando al mercado paraguayo, especialmente en el sector farmacéutico, provenientes de España, Argentina y Japón. Por otro lado, también trabajan con industrias nacionales que requieren el cumplimiento de todos los requisitos para poder exportar.

Detrás de cada servicio ofrecido, tienen el propósito de dignificar el rol del profesional técnico y profesionalizar la consultoría en el país para promover la adopción de prácticas técnicas y regulaciones sólidas, aún más cuando se habla de sectores que cuentan con información limitada o prácticas informales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.