Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.

Para Elena García, presidenta de Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay (Aquimfarp) y de la organización del Congreso FEFAS 2025, uno de los principales retos que enfrenta actualmente la profesión es la necesidad de contar con una ley que regule el ejercicio del farmacéutico en Paraguay. “Debemos reivindicar la profesión dentro del equipo de salud. Si bien el área industrial está bien posicionada, la farmacia hospitalaria y asistencial presentan aún muchas debilidades”, afirmó. Además, señaló que la actualización tecnológica, el cumplimiento de normativas internacionales y el acceso a financiamiento para investigación siguen siendo desafíos clave. En ese contexto, la conmemoración del Día Nacional del Químico se presenta como una oportunidad para visibilizar la importancia de estos profesionales en la salud pública, además de fortalecer la identidad del gremio.

La organización del Congreso FEFAS, que este año reunirá a referentes del ámbito farmacéutico de toda Sudamérica, es vista por García como un hito. “Nos posiciona como referentes en la región y es una oportunidad para atraer inversiones, promover la innovación y destacar la calidad de los profesionales paraguayos”, aseguró.

El evento ya se encuentra en plena etapa de preparación. Cynthia Maidana, directora de Relaciones de Aquimfarp y coordinadora del Comité de Educación del Congreso, detalló que se abordarán tres grandes áreas: Farmacia Industrial, Farmacia Asistencial y Farmacia Hospitalaria. “Los webinars precongreso ya están en marcha desde abril. Durante el evento central, se realizarán ponencias, simposios, mesas redondas y también la ExpoFarma y la ExpoCientífica”, explicó. Además, se destacarán temas como nanotecnología aplicada a la industria, inteligencia artificial en el ámbito farmacéutico y las nuevas formas de combinar ciencia con experiencia profesional. Maidana subrayó que este congreso también busca conectar las innovaciones tecnológicas con los saberes tradicionales, resaltando el rol del farmacéutico como un profesional cercano al paciente.

Desde el ámbito académico, Olga Maciel, directora del Comité Científico del Congreso y vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, explicó que el evento será una plataforma para la divulgación científica. “Atrae investigadores de todo el continente y promueve redes de investigación y movilidad académica”, señaló. Los trabajos seleccionados deberán destacarse por su relevancia, originalidad y rigor metodológico. “Los congresos son esenciales para actualizar conocimientos y enfrentar los nuevos desafíos en salud, desde el envejecimiento de la población hasta la aparición de nuevas enfermedades”, agregó.

El impacto de un evento como este también se hace sentir en el desarrollo profesional. Así lo explicó Julio Rolón, miembro de la comisión directiva de Aquimfarp, quien resaltó que “FEFAS permite a los profesionales actualizarse, ganar visibilidad y mejorar sus prácticas”. Destacó además el papel de Aquimfarp como motor de desarrollo, al facilitar espacios de formación y cohesión gremial.

Los estudiantes también tendrán un rol activo. Nilo Rojas, presidente de la Asociación de Estudiantes de Farmacia del Paraguay (AEFPY), destacó que el congreso les brindará la oportunidad de conectar con profesionales del país y del exterior. “Es un espacio para compartir experiencias y ampliar horizontes. Estamos organizando una charla precongreso en la Facultad de Ciencias Químicas para facilitar el acceso a nuestros compañeros”, comentó. Para Rojas, participar de estos eventos desde la etapa universitaria es clave para el crecimiento personal y profesional.

Este 2025, el Día Nacional del Químico llega con más fuerza, acompañado de un evento de talla internacional que busca posicionar a Paraguay en el centro del desarrollo científico y profesional del sector. El XXIV Congreso FEFAS se perfila como un punto de encuentro para repensar el rol del farmacéutico, impulsar la innovación y celebrar una profesión que es pilar fundamental en el cuidado de la salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.