Copa Airlines anuncia servicios hacia el nuevo aeropuerto internacional de Ciudad de México

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Copa Airlines anunció que a partir del 26 de septiembre de 2022 servirá, inicialmente con tres frecuencias semanales, el aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, en el área metropolitana de la capital mexicana. El servicio será adicional a los existentes hacia el aeropuerto internacional Benito Juárez (MEX).
 

Los vuelos de Copa Airlines al nuevo AIFA operará los lunes, jueves y sábados, saliendo a las 9:20 desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Ciudad de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Ciudad de México, a las 13:22 (hora local). Los vuelos de regreso partirán los mismos días a las 15:29, llegando a Panamá a las 19:22 (hora local).

“El mercado mexicano ha sido muy importante para Copa Airlines y por ello nos complace poder brindar alternativas que nos permitan seguir fortaleciendo nuestro servicio hacia su capital. De esta manera, seguimos firmes con el objetivo de aumentar la conectividad de los países donde operamos, y contribuir al crecimiento del turismo, inversiones y desarrollo económico y social de nuestra región”, destacó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Con estas nuevas frecuencias de vuelo Copa Airlines ampliará su oferta desde y hacia Ciudad de México, convirtiéndose así en la primera aerolínea en servir a este nuevo Aeropuerto, desde un centro de conexiones internacional como es el Hub de las Américas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, de Ciudad de Panamá, en donde los pasajeros podrán conectar con más de 75 destinos en el continente.

“Celebramos la decisión de la prestigiosa aerolínea Copa Airlines de abrir una ruta desde Panamá al Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles. De esta manera, Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de la conectividad aérea desde y hacia nuestro país, a través del nuevo aeropuerto que forma parte del sistema aeroportuario metropolitano de la ciudad de México, el cual impulsará la llegada de más turistas desde importantes mercados emisores como lo es Panamá, Centro y Sudamérica.
"Bienvenidos amigos de Copa Airlines al AIFA, sigamos sumando esfuerzos, tanto sector público como privado”, dijo el Licenciado Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México.

Por su parte, el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, afirmó: “Como autoridad es satisfactorio poder colaborar con Copa Airlines y gestionar de forma exitosa los permisos y autorizaciones que hicieron posible la apertura de la ruta entre Ciudad de Panamá y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, cuya operación ya comenzó. Recalcó la seguridad de que será un éxito y permitirá a Copa Airlines consolidar sus operaciones en territorio mexicano y ampliar las opciones a los miles de pasajeros que se beneficiarán de este nuevo destino”.

La aerolínea continúa impulsando la conectividad aérea en la región incorporando más destinos a su red. Con el anuncio del nuevo vuelo a AIFA y el inicio de operaciones a finales de este mes en Santa Marta en Colombia, y Barcelona en Venezuela, la Aerolínea suma tres nuevos destinos a su red de rutas en lo que va del año. De esta forma, ofrece más opciones de vuelo a los pasajeros contribuyendo así al desarrollo de la actividad turística y económica de las comunidades en donde opera.
 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.