Copa Airlines anuncia servicios hacia el nuevo aeropuerto internacional de Ciudad de México

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Copa Airlines anunció que a partir del 26 de septiembre de 2022 servirá, inicialmente con tres frecuencias semanales, el aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, en el área metropolitana de la capital mexicana. El servicio será adicional a los existentes hacia el aeropuerto internacional Benito Juárez (MEX).
 

Los vuelos de Copa Airlines al nuevo AIFA operará los lunes, jueves y sábados, saliendo a las 9:20 desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Ciudad de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Ciudad de México, a las 13:22 (hora local). Los vuelos de regreso partirán los mismos días a las 15:29, llegando a Panamá a las 19:22 (hora local).

“El mercado mexicano ha sido muy importante para Copa Airlines y por ello nos complace poder brindar alternativas que nos permitan seguir fortaleciendo nuestro servicio hacia su capital. De esta manera, seguimos firmes con el objetivo de aumentar la conectividad de los países donde operamos, y contribuir al crecimiento del turismo, inversiones y desarrollo económico y social de nuestra región”, destacó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Con estas nuevas frecuencias de vuelo Copa Airlines ampliará su oferta desde y hacia Ciudad de México, convirtiéndose así en la primera aerolínea en servir a este nuevo Aeropuerto, desde un centro de conexiones internacional como es el Hub de las Américas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, de Ciudad de Panamá, en donde los pasajeros podrán conectar con más de 75 destinos en el continente.

“Celebramos la decisión de la prestigiosa aerolínea Copa Airlines de abrir una ruta desde Panamá al Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles. De esta manera, Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de la conectividad aérea desde y hacia nuestro país, a través del nuevo aeropuerto que forma parte del sistema aeroportuario metropolitano de la ciudad de México, el cual impulsará la llegada de más turistas desde importantes mercados emisores como lo es Panamá, Centro y Sudamérica.
"Bienvenidos amigos de Copa Airlines al AIFA, sigamos sumando esfuerzos, tanto sector público como privado”, dijo el Licenciado Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México.

Por su parte, el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, afirmó: “Como autoridad es satisfactorio poder colaborar con Copa Airlines y gestionar de forma exitosa los permisos y autorizaciones que hicieron posible la apertura de la ruta entre Ciudad de Panamá y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, cuya operación ya comenzó. Recalcó la seguridad de que será un éxito y permitirá a Copa Airlines consolidar sus operaciones en territorio mexicano y ampliar las opciones a los miles de pasajeros que se beneficiarán de este nuevo destino”.

La aerolínea continúa impulsando la conectividad aérea en la región incorporando más destinos a su red. Con el anuncio del nuevo vuelo a AIFA y el inicio de operaciones a finales de este mes en Santa Marta en Colombia, y Barcelona en Venezuela, la Aerolínea suma tres nuevos destinos a su red de rutas en lo que va del año. De esta forma, ofrece más opciones de vuelo a los pasajeros contribuyendo así al desarrollo de la actividad turística y económica de las comunidades en donde opera.
 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.