La cuarta generación del X5 promete ser todo un éxito

La primera presentación del año de BMW se trata de la cuarta generación del BMW X5 el cual fue lanzado inicialmente en 1999 y hoy se presenta con nuevas funciones como la suspensión neumática de dos ejes y paquete todoterreno. Estos agregados mejoran la versatilidad, la habilidad dinámica y los niveles de comodidad del vehículo.

La reciente versión del SUV estrena nuevas capacidades tales como el paquete off-road (todoterreno) que permite cuatro modos de conducción, y el sistema de asistencia para el conductor, a la hora de estacionar y hacer reversa, además de otras funciones. Así también, el BMW X5 inaugura el BMW Live Cockpit Professional, el cual permite que el sistema de control y visualización esté orientado de manera más precisa a las necesidades individuales del conductor.

El modelo se destaca por su apariencia externa robusta y por su amplio espacio interno, que posee toda la tecnología con la que puede contar un vehículo actualmente. Igualmente dispone de un motor más potente con 265 CV y un torque de 620 NM a tan sólo 2.000 RPM, potencia que aprovecha la última evolución del sistema de tracción BMW xDrive para optimizar la agilidad y la estabilidad direccional en el nuevo X5.

Sobre la compañía, BMW Group opera con 31 instalaciones de producción y ensamble en 14 países y cuenta con una red global de ventas en más de 140 países. En 2016, la empresa vendió aproximadamente 2.367.000 vehículos y alrededor de 145.000 motocicletas en todo el mundo. La ganancia antes de los impuestos para el ejercicio 2016 fue de aproximadamente 9 mil 67 millones de euros sobre ingresos que ascienden a 94 mil 16 millones de euros y el 31 de diciembre de 2016, el Grupo BMW tenía una mano de obra de 124.729 empleados.

BMW Group en la región de Latinoamérica comercializa las marcas BMW, Mini y BMW Motorrad. Respecto a Latinoamérica, el primer importador se ubicó en Ecuador en 1958, por lo que se tiene presencia desde hace más de 50 años. Cuenta con dos plantas en Brasil, una ubicada en Araquari, Santa Catarina, con enfoque en la producción de autos y la otra en Manaus, Amazonas, la cual es la primera instalación que fabrica vehículos de dos ruedas de la firma fuera de Alemania.

En julio de 2014, se anunció la inversión de US$ 1.000 millones para la construcción y operación de una planta de producción en San Luis Potosí, México, la cual iniciará operaciones este año con la nueva generación del BMW Serie 3.  

La región de BMW Group en México, Latinoamérica y el Caribe se compone de 26 países: Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Bolivia, Curacao, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras , Islas Caimán, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay. De estos países, 26 ofrecen la marca BMW, 19 ofrecen la marca Mini, 13 la marca BMW Motorrad y cuatro la submarca BMW i.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.