La cuarta generación del X5 promete ser todo un éxito

La primera presentación del año de BMW se trata de la cuarta generación del BMW X5 el cual fue lanzado inicialmente en 1999 y hoy se presenta con nuevas funciones como la suspensión neumática de dos ejes y paquete todoterreno. Estos agregados mejoran la versatilidad, la habilidad dinámica y los niveles de comodidad del vehículo.

La reciente versión del SUV estrena nuevas capacidades tales como el paquete off-road (todoterreno) que permite cuatro modos de conducción, y el sistema de asistencia para el conductor, a la hora de estacionar y hacer reversa, además de otras funciones. Así también, el BMW X5 inaugura el BMW Live Cockpit Professional, el cual permite que el sistema de control y visualización esté orientado de manera más precisa a las necesidades individuales del conductor.

El modelo se destaca por su apariencia externa robusta y por su amplio espacio interno, que posee toda la tecnología con la que puede contar un vehículo actualmente. Igualmente dispone de un motor más potente con 265 CV y un torque de 620 NM a tan sólo 2.000 RPM, potencia que aprovecha la última evolución del sistema de tracción BMW xDrive para optimizar la agilidad y la estabilidad direccional en el nuevo X5.

Sobre la compañía, BMW Group opera con 31 instalaciones de producción y ensamble en 14 países y cuenta con una red global de ventas en más de 140 países. En 2016, la empresa vendió aproximadamente 2.367.000 vehículos y alrededor de 145.000 motocicletas en todo el mundo. La ganancia antes de los impuestos para el ejercicio 2016 fue de aproximadamente 9 mil 67 millones de euros sobre ingresos que ascienden a 94 mil 16 millones de euros y el 31 de diciembre de 2016, el Grupo BMW tenía una mano de obra de 124.729 empleados.

BMW Group en la región de Latinoamérica comercializa las marcas BMW, Mini y BMW Motorrad. Respecto a Latinoamérica, el primer importador se ubicó en Ecuador en 1958, por lo que se tiene presencia desde hace más de 50 años. Cuenta con dos plantas en Brasil, una ubicada en Araquari, Santa Catarina, con enfoque en la producción de autos y la otra en Manaus, Amazonas, la cual es la primera instalación que fabrica vehículos de dos ruedas de la firma fuera de Alemania.

En julio de 2014, se anunció la inversión de US$ 1.000 millones para la construcción y operación de una planta de producción en San Luis Potosí, México, la cual iniciará operaciones este año con la nueva generación del BMW Serie 3.  

La región de BMW Group en México, Latinoamérica y el Caribe se compone de 26 países: Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Bolivia, Curacao, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras , Islas Caimán, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay. De estos países, 26 ofrecen la marca BMW, 19 ofrecen la marca Mini, 13 la marca BMW Motorrad y cuatro la submarca BMW i.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.