La Experiencia Conversacional

(Por Isabel Segovia, de Ojo de Pez) Hoy en día es mucho más fácil mantener contacto con los clientes o consumidores. Gracias a Facebook, Instagram, Twitter, Whatsapp o Telegram, es posible resolver dudas de quienes están interesados en una compra, atender consultas sobre un pedido o incluso la prestación de servicios.

 

Las redes sociales y la atención al cliente van unidas de la mano. Es inevitable recibir comentarios o mensajes a través de estas plataformas.

Así también, los clientes se frustran fácilmente y esto puede ocasionar que pierdan la lealtad en la marca. Lo que ellos principalmente esperan de tu marca es:

Encontrarla en los canales que más utiliza.

Que le des una respuesta oportuna a sus preguntas.

Que lo reconozcas, sepas quién es y sobre las interacciones pasadas que tuvieron.

Que sus problemas puedan resolverse en el menor número de interacciones, es decir, no pasar de una plataforma a otra.

Terminar la conversación en el mismo canal que empezaron.

Es por eso que si tenemos un like, un mensaje o un simple comentario en nuestra página, debemos transformarla en una conversación real de dos direcciones y personalizada.

Pero, ¿qué quiere decir esto?

Esto va mucho más allá del simple intercambio de mensajes. Se trata de contar con información del cliente y la experiencia de interacción para mejorar el viaje del cliente de principio a fin.

La próxima generación de innovación empresarial estará impulsada precisamente por las conexiones humanas, no por los canales.

La experiencia conversacional abarca todo el recorrido del cliente. Entonces,

Si tus clientes buscan descubrir, tu marca debe estar allí para inspirar.

Si tus clientes buscan investigar, tu marca debe estar allí para enseñar.

Si tus clientes buscan comprar, tu marca debe estar allí para vender. 

Si tus clientes buscan compartir, tu marca debe estar allí para escuchar.

Si tus clientes buscan interactuar, tu marca debe estar allí para apoyar.

Esto significa que como marca, primero debes conseguir atención y engagement. Así hacemos que las conversaciones avancen, se profundicen y se multipliquen.

Te dejo algunas recomendaciones para lograrlo:

1. Evalúa y comprende la madurez de tu marca en las redes sociales: Te recomiendo ésta herramienta.

2. Mapear el engagement a lo largo del recorrido del cliente.

3. Identifica las funciones y responsabilidades de la atención al cliente.

4. Colabora y crea una estrategia de redes sociales unificada entre las redes sociales y lo asistencial 

5. Utilizar la misma herramienta en todos los equipos para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia.

Y con esto, ¿qué podré lograr?

Lograrás a un cliente satisfecho, feliz y apreciado. Además, cuando un cliente se siente apreciado:

87% recomendará la marca a amigos y familiares.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.