Latamclick presentó a su nuevo director creativo estratégico

En un mercado hipercompetitivo, solo entendiendo profundamente a la persona que hay detrás de cada consumidor, será posible mantener la fidelidad de los clientes y captar la preferencia de las nuevas generaciones.

Y en eso, la marca capaz de utilizar todos los recursos del marketing digital y tradicional, para conectar con las emociones del ser humano, será la que se desmarque de la competencia y gane la partida.

En ese sentido, Latamclick tiene hoy la capacidad de trabajar estrategias de comunicación integrales basadas en datos procesados de permanente actualización. Conocer la situación objetiva del mercado de la boca de los consumidores es fundamental para tener una mirada realista y lograr mejores resultados en cualquier servicio de consultoría o creatividad estratégica.

"Para satisfacer las crecientes necesidades de clientes que demandan nuestros servicios como agencia y consultora integral, Latamclick ha comenzado el nuevo año con una serie de contrataciones claves. Ahora, la empresa ha asegurado la llegada de Aníbal Rey, quien se suma como director creativo estratégico en la oficina de Latamclick Asunción. Se espera que impulse la excelencia de la creatividad a un equipo de profesionales de la comunicación digital y tradicional. Estamos dando un gran paso que tiene como objetivo crear cada vez mejores ideas al servicio de las empresas locales", dijo el director ejecutivo Francesco Bocanelli.

Rey comentó: "Llegar a Latamclick supone un regreso a mis pasiones profesionales de siempre, como lo son la redacción y el mentoring de equipos creativos, ahora reforzadas con casi dos años de especialización en planning estratégico. Pero, además, sumarme a este equipo, supone salir de mi zona de confort para integrarme a una empresa líder en marketing digital donde todo se encuentra en permanente proceso de cambio. Entendemos que la publicidad debe ser vista como un todo. Sabido es que lo digital y lo tradicional ya son una misma cosa. El verdadero desafío pasa por conquistar la preferencia de audiencias que cada vez utilizan más los ad-blocks, que se saltean la publicidad en forma sistemática y que conversan en espacios donde las marcas definitivamente no son queridas ni bienvenidas. Por eso queremos repensar a Latamclick como agencia integral de servicios on/off, con las miras puestas en la región primero y el mundo después. Pero sobre todo, con el corazón puesto en el ser humano".

Rey fue parte de la gerencia creativa de varias agencias paraguayas y uruguayas incluidas TBWA Uruguay, Young & Rubicam Uruguay, Grey, Dentsu Uruguay, Nasta Ogilvy Paraguay y Ojo de Pez DDB Paraguay, entre otras. Sus credenciales también incluyen ser uno de los fundadores de la Escuela de Ideas Brother Montevideo y de las escuelas de creatividad La Guapa y La Resistencia de Asunción. Además, ganó algo más de 200 premios en la región, entre los cuales se destacan el Fiap, Ojo de Iberoamérica, Lápiz de Platino, Festival de Gramado, Desachate Uruguay, Grand Prix del Tatakua Paraguay, Campana de Oro Uruguay, Paraguay y Gallo de Oro de UH. También fue elegido como mejor creativo de la región Sur en el Ojo de Iberoamérica y Mejor Creativo del año en Paraguay por 3 años consecutivos.

"Estoy muy emocionada de darle la bienvenida a Aníbal", dijo Daniela Abad, directora de cuentas en Latamclick. "Su trayectoria habla por sí misma, pero sí también puedo hablar por él, es un gran líder creativo y siento que será un valioso activo para la organización. Su llegada comporta un cambio importante en la estructura de la agencia, permitiéndonos continuar evolucionando como agencia integral, lo que trae ventajas internas, así como frente a nuestros clientes. Y esto es consecuente con nuestra mejora continua en los procesos, eficacia y agilidad en la coordinación interdepartamental, sinergias para la planificación y ejecución de las estrategias”, añadió Abad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.