Lecciones sobre el marketing digital en Paraguay (1 año y 300 alumnos después)

(Por Luis Améndola - CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Tomando el 2018 en retrospectiva, gané muchísimo insight sobre el marketing digital en Paraguay mediante las vivencias, dudas y consultas de nuestros alumnos en DIMA. Aquí les comparto lo que pude recabar de las mismas.

Lo bueno

Cada vez más empresas y rubros se están sumando al tren digital en Paraguay, esto repercute de manera positiva en todo el rubro de marketing digital generando:

·         Más posibilidades para nuevos negocios.

·         Nuevos retos para nichos de mercado que empiezan a dar sus primeros pasos.

·         La posibilidad de disrupciones en el statu quo del mercado por pymes hacia las grandes empresas.

Los profesionales hoy en día entienden la necesidad de tener una mejor visión de su marketing digital y cómo repercute en la venta, esto nos obliga, como especialistas de marketing, a ir un paso más allá del branding y generar resultados concretos sobre el impacto de nuestros servicios en el bottom line de las empresas.

La capacitación ya no es un lujo, sino una necesidad, esto es un hecho ante el cual las empresas y los profesionales han despertado y le pondrán mucho más énfasis en este 2019.

Los profesionales entendieron la necesidad de una capacitación constante como la única manera de contar con una ventaja competitiva sobre sus pares y poder aspirar a nuevos cargos y funciones. El mercado está excelentemente posicionado para dar un salto cualitativo tanto en exigencias (clientes) como resultados (consultores y agencias).

Lo complicado

La falta de conocimiento y la transición oportuna de mandos envejecidos en directorios ponen un freno a las empresas para llegar a su público en digital.

Una y otra vez escuché durante el último año lo difícil que es convencer a los directorios sobre la importancia del marketing digital. Ya sea por la falta de conocimiento o simplemente por la vieja premisa de “mi empresa ha sobrevivido bien sin el marketing digital” y prefieren trabajar con los medios tradicionales. Lo cual se traduce en varios problemas a nivel de la estructura empresarial:

·         Alta rotación de personal joven que prefiere estar en lugar más dinámico.

·         Pérdida de oportunidades comerciales y por ende pérdida de ingresos.

·         Pérdida de market share ante la competencia que sí se encuentra en medios digitales.

·         Desconexión con los públicos actuales que exigen soluciones modernas y ágiles por parte de las empresas a las cuales quieren solicitar un servicio o producto.

Lo sorprendente

Una de las cosas que más me sorprendió, al interactuar con nuestros alumnos, es el miedo que existe a las plataformas fuera de las redes sociales, esto lo hemos cubierto en un artículo anterior. Pero vale la pena reforzar que:

Sin contar que existe una saturación de grandes marcas en redes sociales con presupuestos enormes y públicos en todo el espectro, debemos entender que contamos con más plataformas como emailing, display, video, programmatic ads, location aware content…

La mejor recomendación para salir del yugo de las redes sociales es comenzar a generar pequeñas acciones concretas en otras plataformas y medir correctamente su retorno y así lograr más balance entre nuestros presupuestos y acciones.

El Resumen

Estamos bien encaminados, falta sobrepasar algunos obstáculos importantes, pero el profesional está más consciente de lo que necesita para triunfar en la era digital y cómo lograrlo.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.