Este es el sorprendente efecto que tiene el covid-19 en el medio ambiente

Si bien el coronavirus inició una problemática de salud mundial y a la par económica, el aislamiento de las personas y la suspensión del trabajo demostró un beneficio importante para China e Italia en lo que respecta al medio ambiente. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, manifestó que “se trata de una situación única que llama a la reflexión global”.

De acuerdo al Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China, el número promedio de “días de aire de buena calidad” en la provincia de Hubei aumentó 21,5% en febrero, en comparación con el mismo período del 2019, según lo publicado por el portal de CNN. El hecho se da luego del cierre de fábricas y el aislamiento de la población por orden del gobierno con el fin de frenar la expansión del coronavirus.

Asimismo, imágenes satelitales publicadas por la NASA y la Agencia Espacial Europea exponen una reducción drástica en las emisiones de dióxido de nitrógeno -emitidas por vehículos, plantas de energía e industrias- en las principales ciudades chinas entre enero y febrero, dejando a la vista un aire más limpio. Lo mismo se percibe con el dióxido de carbono (CO2), liberado al quemar combustibles fósiles como el carbón.

Según Rodas, en Paraguay, al igual que en todos los países afectados, debería darse el mismo caso, sin embargo la cuarentena coincidió con los recientes incendios forestales por lo cual aún no es posible determinar la incidencia del aislamiento en nuestro aire. “Acá el inicio de la cuarentena se dio a la vez que la quema de pastizales y bosques entonces durante los primeros días lo que observamos a simple vista fue que las ciudades estaban invadidas por una gran humareda, lo que produce material particulado de 2.5 micrones y causa todo tipo de problemas respiratorios”, explicó.

Rodas declaró que recién en estos días, con la llegada de la lluvia anunciada y que tardó en manifestarse casi un mes mejoró la calidad del aire en nuestras ciudades, lo que indica que con la menor circulación de vehículos y la reducción de actividad económica también podría darse un efecto similar a otras partes del mundo.

Agregó además que de acuerdo a estadísticas de las Naciones Unidas actualmente millones de personas en el planeta mueren por respirar aire poluido, lo que significa que la contaminación del aire es una de las causas principales de muertes prematuras a nivel global. 

De acuerdo a Rodas, en Paraguay los principales factores de contaminación del aire se deben al uso de combustibles fósiles para el transporte público y privado, al igual que en las industrias, y añadió que un tercer factor muy determinante en los últimos años son los incendios forestales así como la quema de basura urbana.

Finalmente, el director de WWF opinó que el cambio en la atmósfera debe ser un llamado a la concientización a nivel global que lleve a generar cambios a futuro que impliquen un mejor relacionamiento con el medio ambiente. “Creo que en estos momentos en todo el mundo existe una reflexión obligada sobre nuestra forma de consumo, de desarrollo en sociedad, y hábitos de uso de energía, entonces nos encontramos ante una situación única en la historia de reflexión global sobre cómo plantear el desarrollo sostenible a nivel mundial con una sociedad que utilice energías limpias, que cuide la salud, y que también respete el equilibrio ambiental”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.