AgentBot, mejor solución de Asistentes Virtuales de Latinoamérica

La compañía Aivo, fue galardonada con el premio latinoamericano de Frost & Sullivan al liderazgo del producto 2016, en distinción al profundo conocimiento que posee del mercado en la región por desarrollar, implementar e innovar con AgentBot, su intuitiva solución de atención automática a clientes que utiliza Inteligencia Artificial.

Frost & Sullivan realizó un análisis basado en el mercado de los agentes virtuales y distingue cómo Aivo utiliza el conocimiento sobre el mercado latinoamericano otorgando a sus agentes virtuales un lenguaje natural y procesamiento del diálogo sensibles y empáticos a la cultura y el dialecto. El estudio destaca cómo la solución ha demostrado ser muy popular en la región y muestra potencial para la expansión global en el corto plazo.

“Aivo se diferencia por el aprendizaje y por un software intuitivo que realmente entiende los problemas del cliente y presenta respuestas que tienen en cuenta las diferentes culturas de América Latina en múltiples formatos, como hipervínculos, video, mapas e imágenes”, dijo la analista de investigación de Frost & Sullivan, Melody Siefken, quien también destacó que: “Además, a través de los informes cualitativos y cuantitativos que posee, Aivo entrega a sus clientes las herramientas que necesitan para optimizar su propia experiencia de servicio al cliente en tiempo real”.

AgentBot complementa la estrategia de crecimiento del soporte al cliente actual de una empresa, no sólo con las herramientas multimedia y la capacidad de entendimiento de su motor de procesamiento del lenguaje natural, sino también mediante la integración con los principales software de gestión de relaciones con los clientes para crear tickets de soporte y detectar oportunidades de venta, entre ellos: Salesforce, Zendesk y otros “En vez de un programa de software complicado con una interfaz estándar, Aivo ofrece un agente virtual personalizado y programado con una plataforma muy fácil de utilizar”, dijo el Director de Investigaciones de Frost & Sullivan, Juan Manuel González.

AgentBot, ahora también puede integrarse a la nueva plataforma para bots de Facebook Messenger, incorporando un nuevo canal social para que las compañías interactúen con sus clientes.“La compañía se destaca en chats virtuales, pero está tras el objetivo de que AgentBot sea compatible con todos los canales de comunicación, incluyendo vehículos y canales de voz”,  agregó al respecto González.

Cada año, Frost & Sullivan otorga este premio a la empresa que ha desarrollado un producto con características innovadoras y funcionales, obteniendo una rápida aceptación en el mercado. El premio reconoce la calidad de la solución y las mejoras de valor que hace posibles para el cliente.

El premio, en inglés denominado Frost & Sullivan Best Practices Awards, reconoce a las compañías en una variedad de mercados regionales y globales por el logro excepcional en áreas tales como el liderazgo, la innovación tecnológica, servicio al cliente y desarrollo de productos. Analistas de la industria comparan a los participantes del mercado y miden el rendimiento a través de entrevistas en profundidad, análisis, y una amplia investigación.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.