CES 2025: Innovación, salud y sostenibilidad transforman el futuro de la tecnología

El CES 2025 (Consumer Electronics Show) se posiciona como uno de los eventos más relevantes a nivel mundial en tecnología e innovación. Se está llevando a cabo en Las Vegas, Estados Unidos, desde el 7 hasta el 11 de enero, y se centra en las tendencias más recientes, destacando especialmente las innovaciones en el ámbito de la salud y los avances en inteligencia artificial generativa.

Cada año, miles de empresas y startups presentan sus avances más recientes en una amplia gama de áreas como la inteligencia artificial, la robótica, la tecnología de consumo, la conectividad, los dispositivos inteligentes, la sostenibilidad y mucho más. Los asistentes tienen la oportunidad de ver de primera mano cómo la tecnología está modelando el futuro, desde nuevos dispositivos hasta desarrollos disruptivos.

En esta edición de 2025, se espera que algunos de los temas más destacados sean los avances en realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), la evolución de los automóviles autónomos, así como la incorporación de la inteligencia artificial en aplicaciones cotidianas, abarcando sectores como la salud, la educación y el entretenimiento.

Muchas empresas están poniendo un fuerte énfasis en la sostenibilidad, con innovaciones que buscan reducir el impacto ambiental de la tecnología, como productos reciclables, energía renovable y soluciones para una mayor eficiencia energética.

El CES es un escaparate perfecto para las últimas tendencias y una plataforma de networking invaluable para empresas, profesionales y creadores de tecnología. Grandes nombres como Sony, Samsung, LG, y Intel se encuentran entre los expositores más destacados, mientras que las startups emergentes aprovechan la oportunidad para mostrar sus conceptos disruptivos que podrían cambiar la industria.

Temas

Un enfoque clave de CES 2025 será la salud digital. Las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la salud continúan evolucionando a pasos agigantados. Desde dispositivos portátiles de monitoreo de salud que rastrean signos vitales hasta sistemas de inteligencia artificial que analizan datos médicos para predecir enfermedades, el sector está en una fase de rápida transformación.

Además, los avances en telemedicina y bienestar digital permiten una mayor accesibilidad a servicios de salud a distancia, mejorando la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

Otro de los grandes temas será la inteligencia artificial generativa, que está revolucionando la forma en que se crean contenidos, desde música hasta obras visuales, y su impacto en sectores como el arte, la educación y el entretenimiento.

También se anticipa que se presentarán nuevas soluciones para mejorar la conectividad global, desde redes 5G de alta velocidad hasta innovaciones que optimicen la infraestructura de Internet de las Cosas (IoT), mejorando la eficiencia y accesibilidad de dispositivos interconectados. Este año, las soluciones para ciudades inteligentes se perfilan como una de las áreas de mayor crecimiento, con nuevas tecnologías que prometen mejorar la vida urbana a través de movilidad sostenible, energía eficiente e infraestructura digital avanzada.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.