Mercado de smartphones: Xiaomi desafía a los gigantes en Paraguay y en el mundo

De acuerdo con el International Data Corporation (IDC), el mercado global de smartphones experimentó un crecimiento del 2,4% durante el cuarto trimestre de 2024, alcanzando los 331,7 millones de unidades enviadas.

Este aumento marcó el sexto trimestre consecutivo de expansión, con un total anual de 124 millones de dispositivos, reflejando una notable recuperación tras varios años de declive en las ventas. Se anticipa que el mercado seguirá creciendo en 2025, aunque a un ritmo más moderado, debido a que gran parte de la demanda acumulada ya ha sido satisfecha y los consumidores se están enfocando más en renovar sus dispositivos existentes.

A pesar de que Apple -con 23,2% del market share- y Samsung -con 15,6% del market share- siguen dominando el mercado, ambas marcas registraron una caída en sus envíos en comparación con el mismo período del año anterior. En contraste, los fabricantes chinos han experimentado un ascenso rápido, destacándose principalmente en el segmento de gama media y baja, con una gran aceptación en el mercado chino.

Xiaomi, en particular, sobresalió al lograr el tercer puesto en términos de crecimiento con un 4,8%, superando a otros competidores en volumen de ventas. Por su parte, Transsion y vivo empataron en el cuarto trimestre, mientras que Oppo obtuvo un buen desempeño global, con un crecimiento sostenido a lo largo del año.

Se espera que las dinámicas del mercado de smartphones sigan siendo moldeadas por la competencia en precios, avances tecnológicos y la expansión de las redes 5G, lo que continuará impulsando la demanda de nuevos dispositivos. A pesar de las fluctuaciones en las tendencias de consumo, el sector mantiene un considerable potencial para los próximos años, particularmente con el avance hacia dispositivos más accesibles, pero con características avanzadas.

Marcas que sumaron buenos números en diciembre 2024

En Paraguay, Xiaomi lideró las importaciones en diciembre de 2024, registrando los números más altos entre las marcas. Apple le siguió con cifras destacadas, manteniendo una fuerte presencia frente a la marca China. Samsung, por su parte, compitió de cerca con ambos gigantes, consolidando su posición en el mercado local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.