Atyróga: un alojamiento que combina la artesanía, el reciclaje y el descanso en Atyrá

A la entrada de la tranquila y verde ciudad de Atyrá, sobre la ruta Mcal. José Félix Estigarribia, Atyróga recibe a turistas que deseen encantarse con las características principales de la localidad en casas de verdadero descanso. El establecimiento abrió sus puertas el 28 de diciembre de 2019 de la mano de Alicia Fleitas, que invirtió en el lugar al menos G. 70 millones.


 

El alojamiento se encuentra a 64 km de Asunción y cuenta con tres amplias casas, cada una con una temática decorativa distinta, pero en todos los casos tratándose del protagonismo de una artesanía autóctona: la casa del Barro, la casa Ysyporó, con artesanía de ysypo, y Hierro Róga. “Hay mucho cariño puesto, cada casa tiene sus detalles personalizados”, expresó la propietaria.

“Trabajamos con artesanos y artesanas que hacen pintura, ysypo y ruedas recicladas, que tenemos en nuestro parque temático lleno de aviones, animalitos, todo lo que uno imagine y pueda realizarse. Lo que buscamos es impulsar trabajo para ellos”, contó

A través de la artesanía y el reciclaje, Fleitas buscó activar la economía artesana y cuidar el ambiente reutilizando materiales que tardan siglos en degradarse.

Cada casa cuenta con piscina propia, área de quincho y una capacidad máxima de 10 personas. “Cada una tiene todas las comodidades, living, cocina, microondas, cubiertos, baños con calefacción, toallas, sábanas y mantas, artículos de limpieza, patios cercados exclusivos”, detalló.

Mientras que los espacios comunes combinan diversión y naturaleza, con un parque temático, juegos de mesa, de billar, canchas de fútbol y vóley, y un arroyo que cruza la propiedad.

La estadía en una de las amplias casas es de G. 600.000 por noche para cuatro personas. La entrada es a las 10:00 y la salida a las 18:00. “El objetivo de este horario es que se disfrute al máximo los dos días, pudiendo quedarse hasta el atardecer”, comentó. El ingreso de comidas y bebidas es absolutamente libre, solo se prohíbe irrumpir el silencio y la tranquilidad del lugar.

Para el futuro, Fleitas planea construir más casas de menor tamaño dentro de las 10 hectáreas. Todas decoradas con temática artesanal que transmita la magia de la localidad.

“Vamos creciendo de a poco. Estamos también creando estanques especiales para pesca deportiva. Ya contamos con el cavado de tres lagunas”, comentó Fleitas, recordando que el crecimiento de las instalaciones se tendrá siempre en cuenta el equilibrio del impacto ambiental.

Por último, Fleitas expresó que, al que otros propietarios de posadas de la zona, espera mayor colaboración con los impulsores del turismo. Aseguró que todas las personas que visitan Atyróga vuelven a visitar el lugar, en lo que ella busca siempre ofrecer una novedad diferente.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.