Curitiba, la ciudad que alberga el Jardín Botánico más importante de Brasil

Curitiba, capital del estado de Paraná, es reconocida como uno de los centros más importantes a nivel cultural, político y económico de Brasil, ya que presenta una completa infraestructura para el turismo y los negocios, además de una gran cantidad de lugares destacados por su belleza urbana así como natural.
 

Entre los miles de lugares que podemos conocer en Curitiba, el Jardín Botánico es sin duda uno de los más famosos, puesto que es considerado uno de los jardines más maravillosos del mundo al poseer 24,5 hectáreas de plantas nativas, un bosque atlántico conocido como Mata Atlántica, bosques húmedos de araucaria, plantas del bosque de la Serra do Mar de Paraná, plantas medicinales y aromáticas, y un sin fin de infraestructuras con diseños espectaculares. Fue inaugurado en 1991 y ocupa el primer lugar entre los sitios más visitados de la ciudad de acuerdo al Instituto Municipal del Turismo de Curitiba.

El segundo puesto lo ocupa seguido la Ópera de Arame, inaugurada en 1992 y se trata de uno de los símbolos de la arquitectura moderna de la localidad brasileña. Construida a base de tubos de acero y estructuras metálicas, cuenta además con un techo transparente, así como un parque lleno de vegetación y un espacio cultural. Acoge todo tipo de espectáculos desde el popular al clásico y tiene capacidad para 2.400 espectadores, la entrada para conocer las instalaciones es gratuita.

El Museo Oscar Niemeyer, lleva el nombre de su creador y fue inaugurado en el 2002, es conocido también como Museo del Ojo por su arquitectura asemejada a un ojo. Es uno de los mayores complejos de Brasil ya que comprende diferentes áreas como un sector dedicado a exposiciones, un auditorio, plazas, cafés y área libre. Este museo tiene como objetivo presentar las artes visuales, la arquitectura y el diseño, albergando una importante colección propia.

Otros lugares de interés en la localidad son: La Plaza Tiradentes, la más antigua de la ciudad, ubicada en el centro histórico de Curitiba, la Torre Panorámica –con vista de 360 grados y 109,5 metros de altura–, el Parque Tangua y el Bosque Alemán, entre muchos otros.

Según el informe de investigación del 2018 del Instituto Municipal del Turismo de Curitiba, desarrollado en base a su producto turístico “Línea de Turismo” que realiza paseos por diferentes puntos de la ciudad, el 89,55% los usuarios que realizaron el recorrido en 2018 fueron turistas o excursionistas con una permanencia de 3 a 8 días y provenientes en su mayoría de estados vecinos. Mientras que los visitantes extranjeros que más llegaron fueron de Argentina, Alemania, México, España, Uruguay y Perú.

Visita
El Aeropuerto Internacional Afonso Pena, el más importante de Curitiba registra 3.037.228 desembarques, mientras que las llegadas por vía férrea fueron de 3.102.591 personas, según números de la misma institución. Desde Paraguay, la aerolínea Paranair ofrece vuelos directos hasta la ciudad los domingos, martes, miércoles y viernes.

Respecto a los alojamientos, el informe Matriz de Hotelería 2019 de la institución oficial, expone que Curitiva dispone de 127 hoteles y 9.750 habitaciones, más otro tipo de hospedajes en total son 158 sitios. Los mejores hoteles según Booking.com son, Intercity Curitiba, Radisson Hotel Curitiba, Hotel Moov Curitiba, Aparthotel Adagio Curitiba Batel, Novotel Curitiba Batel, entre otros.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.