Curitiba, la ciudad que alberga el Jardín Botánico más importante de Brasil

Curitiba, capital del estado de Paraná, es reconocida como uno de los centros más importantes a nivel cultural, político y económico de Brasil, ya que presenta una completa infraestructura para el turismo y los negocios, además de una gran cantidad de lugares destacados por su belleza urbana así como natural.
 

Entre los miles de lugares que podemos conocer en Curitiba, el Jardín Botánico es sin duda uno de los más famosos, puesto que es considerado uno de los jardines más maravillosos del mundo al poseer 24,5 hectáreas de plantas nativas, un bosque atlántico conocido como Mata Atlántica, bosques húmedos de araucaria, plantas del bosque de la Serra do Mar de Paraná, plantas medicinales y aromáticas, y un sin fin de infraestructuras con diseños espectaculares. Fue inaugurado en 1991 y ocupa el primer lugar entre los sitios más visitados de la ciudad de acuerdo al Instituto Municipal del Turismo de Curitiba.

El segundo puesto lo ocupa seguido la Ópera de Arame, inaugurada en 1992 y se trata de uno de los símbolos de la arquitectura moderna de la localidad brasileña. Construida a base de tubos de acero y estructuras metálicas, cuenta además con un techo transparente, así como un parque lleno de vegetación y un espacio cultural. Acoge todo tipo de espectáculos desde el popular al clásico y tiene capacidad para 2.400 espectadores, la entrada para conocer las instalaciones es gratuita.

El Museo Oscar Niemeyer, lleva el nombre de su creador y fue inaugurado en el 2002, es conocido también como Museo del Ojo por su arquitectura asemejada a un ojo. Es uno de los mayores complejos de Brasil ya que comprende diferentes áreas como un sector dedicado a exposiciones, un auditorio, plazas, cafés y área libre. Este museo tiene como objetivo presentar las artes visuales, la arquitectura y el diseño, albergando una importante colección propia.

Otros lugares de interés en la localidad son: La Plaza Tiradentes, la más antigua de la ciudad, ubicada en el centro histórico de Curitiba, la Torre Panorámica –con vista de 360 grados y 109,5 metros de altura–, el Parque Tangua y el Bosque Alemán, entre muchos otros.

Según el informe de investigación del 2018 del Instituto Municipal del Turismo de Curitiba, desarrollado en base a su producto turístico “Línea de Turismo” que realiza paseos por diferentes puntos de la ciudad, el 89,55% los usuarios que realizaron el recorrido en 2018 fueron turistas o excursionistas con una permanencia de 3 a 8 días y provenientes en su mayoría de estados vecinos. Mientras que los visitantes extranjeros que más llegaron fueron de Argentina, Alemania, México, España, Uruguay y Perú.

Visita
El Aeropuerto Internacional Afonso Pena, el más importante de Curitiba registra 3.037.228 desembarques, mientras que las llegadas por vía férrea fueron de 3.102.591 personas, según números de la misma institución. Desde Paraguay, la aerolínea Paranair ofrece vuelos directos hasta la ciudad los domingos, martes, miércoles y viernes.

Respecto a los alojamientos, el informe Matriz de Hotelería 2019 de la institución oficial, expone que Curitiva dispone de 127 hoteles y 9.750 habitaciones, más otro tipo de hospedajes en total son 158 sitios. Los mejores hoteles según Booking.com son, Intercity Curitiba, Radisson Hotel Curitiba, Hotel Moov Curitiba, Aparthotel Adagio Curitiba Batel, Novotel Curitiba Batel, entre otros.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.