De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

“La gente, especialmente la que vive en la capital, busca ese desestrés fuera de la ciudad y cuando estás subiendo un cerro o atravesando un bosque, te olvidas de todo, solo vivís el momento”, contó Melgarejo, quien organiza recorridos por destinos únicos donde la aventura y el contacto con la naturaleza son protagonistas.

Entre los lugares favoritos están el Cerro Tres Kandú, que esperan volver a visitar una vez se habilite nuevamente, las Cavernas de Vallemí y el Arroyo Tagatiya, ideales para quienes buscan aventura sin gran exigencia física, pero sí con espíritu explorador.

A medida que el clima lo permite, también organizan viajes al Chaco paraguayo, las Lagunas Saladas donde anualmente llegan los flamencos, y a lugares emblemáticos como Cerro Amor, Ojo de Mar, Cerro Corá, y los cerros de la Cordillera del Ybytyruzú en Colonia Independencia.

Belsai Viajes promueve una experiencia integral. “Cada salida incluye traslado en bus climatizado con asientos cómodos, guías profesionales, y desayuno local como forma de generar impacto positivo en las comunidades visitadas. Trabajamos con personas de la zona para el desayuno y cuando no hay quien cocine, ¡cocinamos nosotros!”, comentó Melgarejo.

Además, mencionó que como muchos de los destinos no cuentan con infraestructura turística desarrollada, los guías cumplen un rol fundamental para enseñar sobre seguridad, vestimenta adecuada y respeto por el entorno.

“Antes de salir, es clave tener en cuenta algunas recomendaciones. Primeramente, usar calzado cerrado y con agarre, especialmente para cerros y senderos, ropa cómoda y flexible, como calzas o pantalones de trekking, llevar protector solar, repelente y kepi y en zonas boscosas, evitar asustar o dañar a los animales. Ellos son los dueños de casa”, recomendó.

Más allá de la aventura, este tipo de turismo tiene un propósito mayor: valorar y conservar los recursos naturales del país. “Una vez que conoces, aprendes a amar lo que tenemos, y eso genera responsabilidad. Es una forma de apoyar la conservación ante la amenaza de la deforestación”, explicó.

A decir de la propietaria de Belsai Viajes, los precios varían según el destino, por ejemplo, un viaje al Cerro Tres Kandú tiene un costo de menos de G. 250.000, incluye desayuno, almuerzo, acceso y zona de camping, las Cavernas de Vallemí (más de 600 km desde Asunción), cerca de G. 600.000 por dos días de aventura, el Chaco paraguayo, entre G. 300.000 y G. 400.000.

“Cada excursión es una oportunidad para vivir algo diferente, conocer gente nueva, y volver a casa con el alma renovada. Nosotros queremos que las personas amen la naturaleza paraguaya, que se enamoren de estos lugares, y que se sumen a la conservación de lo que nos queda. La deforestación es una amenaza real, pero si logramos que más gente se conecte con la tierra, vamos a tener más aliados para protegerla”, concluyó

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.