El gran reto a nivel internacional será ajustar las medidas de control a viajeros

4.700 viajeros de 11 mercados internacionales señalaron que los gobiernos deberían establecer documentos que certifiquen el estado de vacunación y de pruebas contra el COVID-19, así como medidas estandarizadas que faciliten los viajes, en una encuesta realizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).


 

A más de un año la pandemia, todavía un 67% de encuestados por IATA considera que el proceso de pruebas de detección de COVID-19 para viajar es muy complicado y un 70% de los viajeros sostuvo que los trámites, en cuanto a documentación o reglas para prevenir la importación de nuevos casos de COVID-19, constituyen un verdadero reto.

El llamado de atención a los gobiernos que resulta de esta encuesta es sobre proporcionar una respuesta a las necesidades de los ciudadanos del mundo. Un elevado número de personas en los próximos meses planea viajar nuevamente, dependiendo de ellos la reactivación del turismo y viceversa. Una de las herramientas que podría reemplazar tanto papeleo serían los documentos digitales.

Nueve de cada 10 encuestados por la IATA aprueba utilizar una aplicación móvil para almacenar sus credenciales sanitarias de viaje, aunque el 75% las utilizaría únicamente si pueden tener el control total de su información. Igualmente, el 85% de los encuestados cree que los aviones se encuentran suficientemente limpios y desinfectados. Además, el 83% apoya que el uso de los cubrebocas continúe de forma obligatoria en el mediano plazo, pero que sea eliminado tan pronto como sea posible. Una medida cuestionada también es la desigualdad de control en los ingresos por vía aérea y las escasas medidas por ingreso terrestre, además del elevado costo de las pruebas de PCR exigidas.

Actualización de las medidas
Las exigencias sanitarias para extranjeros y nacionales en Paraguay, contemplan llenar una ficha proveída por el Ministerio de Salud 24 horas antes del embarque en caso de los adultos, mientras que los niños mayores de 10 años deben presentar una prueba de PCR negativa tomada hasta 72 horas antes del embarque.

En el caso de extranjeros, se ordenará contar con un seguro médico internacional con cobertura por COVID-19. Solo los ciudadanos del Mercosur y países asociados serán exceptuados de presentar esta exigencia.

No obstante, a pesar de presentarse un resultado negativo de COVID-19, se debera? cumplir un aislamiento preventivo en territorio nacional en su residencia permanente o de estadía durante cinco di?as. Luego, debera? realizarse otro test ARN, RT-PCR/LAMP/NAAT en el di?a cinco en un laboratorio autorizado por el Laboratorio Central de Salud Pu?blica, requiriendo el resultado negativo para abandonar el aislamiento total.

Con esta medida, todavía se impide la libertad del ejercicio de turismo con los protocolos correspondientes, ya que necesariamente la estadía de extranjeros deberá ser mayor a los días establecidos para la cuarentena preventiva de los mismos.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.