El turismo de vacunación sirvió como inyección de capital para DTP Travel Group (ahora se prepara para un 2022 cargado)

DTP Travel Group es una operadora de viajes mayorista, distribuyendo paquetes a otras agencias de mediana y pequeña escala, que se encuentra reactivando sus gestiones gracias a una inyección de capital promovida por el turismo de vacunación. En su labor, DTP busca contribuir con el desarrollo turístico del Paraguay y el mundo, a través de una gestión innovadora ofrecida con calidad humana y técnica.

La pandemia fue dura para el turismo, y también para DTP Travel Group, que se encuentra en el mercado desde hace casi 40 años. Muchas agencias debieron cerrar, y esto significó una gran disminución de ventas. “Todo esto fue una oportunidad para cambiar los principios de cómo se iba manejando las prioridades de la empresa en esta nueva era”, expresó Gustavo Benítez, gerente comercial de DTP Travel Group. Además, el aislamiento también generó la ventaja de contar con mayor concentración en los procesos y preparación, ya que antes de la emergencia sanitaria, las ventas demandaban la totalidad del tiempo.

El trabajo, la atención inmediata y remota incrementaron de forma estratégica en el último año. “En las operaciones nos estamos capacitando para trabajar con clientes de forma remota: atención por call center, reclamos y atenciones no solo de forma call sino también mediante tecnologías”, explicó.

El turismo de vacunación también fue un repunte ocasional. “Se puede decir que acabamos de terminar una ola de pedidos de viajes a EE.UU, hace una semana, fue una inyección económica bastante importante, para todos los operadores y agencias de viajes desde marzo en adelante”, aseguró.

De cara al futuro
La empresa trabaja en la modificación tecnológica y logística de su estructura, para asegurar un 2022 exitoso y de eficiente gestión. “Estamos haciendo un ordenamiento y una reestructuración en estos seis meses que quedan del 2021, para estar preparados para el 2022, cuando se espera mucho trabajo. Con espíritu joven, innovador, preparándonos, con tecnología, con las plataformas de páginas web. La idea es que el cliente pueda entrar, comprar sus pasajes, ver viajes, todo en un mismo sistema”, especificó.

Según el gerente comercial, los paraguayos volverán a viajar o programar viajes apenas tengan la segunda dosis de la vacuna. Este segmento en proceso de vacunación significa también los mayores consumidores de turismo y viajes corporativos.

 “Esperemos que esto ocurra, ya que un número grande de paraguayos se está vacunando, y la verdad esperamos estar preparados para ese momento. Nos estamos preparando para recibir un 2022 con mucho trabajo”, aseveró con optimismo Benítez. Ya sean viajes aéreos, terrestres o cruceros, todas las modalidades turísticas pueden indicar un comportamiento que se predice favorable para el futuro, según Benítez. Las gestiones de DTP seguirán dándose con la premisa de ocupar una posición de privilegio entre los principales operadores mayoristas de toda la región, siendo reconocidos a nivel nacional e internacional.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.