En el cerro de Areguá, Cabaña Joaju invita a desconectarse rodeado de verde y madera

A unos 30 kilómetros de Asunción y a solo 20 minutos del centro de Areguá, en pleno corazón del cerro y rodeada de naturaleza viva, se levanta la Cabaña Joaju, un refugio pensado para quienes buscan alejarse del ruido y reencontrarse consigo mismos. El nombre no es casualidad, ya que Joaju, en guaraní, significa “unidad” o “conexión”, y esa fue la inspiración que llevó a Hugo Gómez Fernández a crear este espacio en plena pandemia.

“La cabaña nació como una inversión inmobiliaria, pero también con la idea de ofrecer algo distinto, un lugar donde las personas puedan disfrutar del entorno y estar verdaderamente presentes”, comentó Hugo a InfoNegocios, creador del proyecto. “El terreno está rodeado de bosques, no hay vecinos prácticamente, y uno realmente se siente integrado al ecosistema”.

La experiencia en Joaju no es simplemente pasar la noche, sino más bien quedarse para habitar el silencio, caminar entre árboles, compartir una charla frente al fogón o simplemente observar el bosque desde cualquiera de los espacios conectados visualmente con la naturaleza. La construcción, que combina madera, hierro y amplios ventanales de blindex, permite que cada ambiente esté conectado permanentemente con el entorno.

La cabaña tiene capacidad para hasta seis personas y cuenta con dos dormitorios matrimoniales y un tercero con camas individuales que pueden unirse para formar una cama queen. Además, posee dos baños completos, aire acondicionado frío/calor, un jacuzzi interior ideal para días frescos, un fogonero en el patio, terraza con vista al lago y sistema de seguridad. Todo el terreno está cercado, lo que la convierte en una opción segura tanto para parejas como para familias o grupos de amigos.

“El tipo de público es muy variado”, explicó Hugo. “Vienen desde parejas que buscan unos días de intimidad y descanso, hasta familias o grupos de amigas que quieren compartir un fin de semana sin distracciones. Incluso recibimos personas que se alojan para escribir un libro o reflexionar, alejadas del bullicio”.

Las actividades que propone el lugar son sencillas pero profundas, como caminatas entre senderos, contemplación y descanso. Para quienes quieren ir un poco más allá, el proyecto planea sumar bicicletas de montaña para aprovechar los caminos naturales del entorno. “Es una cabaña para la aventura y la introspección al mismo tiempo”, resumió Hugo.

En cuanto a precios, el hospedaje cuesta US$ 100 por noche para parejas y US$ 150 para grupos de hasta seis personas, con todas las comodidades incluidas. Las reservas se realizan directamente por WhatsApp, y la demanda suele ser alta, especialmente en fines de semana largos.

Las opiniones de quienes ya vivieron la experiencia hablan por sí solas. “La gente se va feliz. Nos dicen que es un lugar de paz, que lograron descansar de verdad, que no hay ruidos ni autos ni música. Muchos valoran la conexión entre la cabaña y el bosque, esa sensación de que la casa forma parte del paisaje”, comentó.

El futuro de Joaju está en expansión, puesto que Hugo y su familia planean adquirir nuevos terrenos cercanos para construir más cabañas con el mismo concepto de confort, naturaleza y unidad. “Queremos que más personas puedan vivir esta experiencia”, aseguró.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.