Guías turísticos en Paraguay: falta de cultura turística dificulta repunte y esperan mayor actividad desde julio

La Asociación de Paraguaya de Guías de Turismo (APGT) prevé la reactivación de las actividades del rubro paulatinamente a partir de julio. El avance de las vacunas en el exterior colabora al ingreso de turistas, mientras que la falta de cultura turística en Paraguay podría ser mejorada para acelerar marcos más optimistas.

La APGT es una entidad de carácter profesional, fundada en la década de los 70, enfocada a la formación y perfeccionamiento del oficio, que agrupa en su seno a los guías de turismo habilitados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Se encuentra encabezada por la presidenta, Guadalupe Joana Viveros Cabral, con la vicepresidencia de Alfredo Cuevas González. Como todo rubro que se desarrolla en torno al turismo y los viajes, este fue fuertemente golpeado, habiendo recibido poca ayuda gubernamental desde junio del 2020.

A pesar de las dificultades, la asociación decidió sostenerse con la ayuda de sus miembros, otorgando facilidades y a la vez, articulándose fuertemente y con más miembros. “Estamos tratando de repuntar, estamos tocando muchas puertas, pedimos ayuda a las secretarías correspondiente”, expresó la presidenta, Guadalupe Viveros. “Tomamos decisiones como comisión directiva de exonerar cuotas. Pero también hicimos promociones con las capacitaciones, entonces se sumaron más guías de turismo”, indicó.

Necesidad de cultura turística
Guadalupe consideró que la temporada alta de frutillas en Areguá puede ser una oportunidad, aunque se necesita que la cultura paraguaya de turismo trascienda la importancia de contar con guías turísticos que nutran las visitas. “Si se desea visitar, por ejemplo, Areguá en época de frutillas o los patrimonios jesuíticos, contamos con guías capacitados para eso”, afirmó. “Los extranjeros, culturalmente, cuentan con muchos más guías turísticos que el paraguayo”, señaló.

Vuelta a la actividad
Algunas fuentes están activando, con grupos de 10 a 15 turistas, por ejemplo, en el Open Bus, o de manera individual, buscan alternativas posibles mediante protocolos de seguridad, además de prepararse intensamente para cuando llegue el momento de reactivación, firmando algunos convenios entre miembros del rubro.

“Se puede hablar como guía o gremio para trabajar con comisiones. Por ejemplo, atraer turistas a una posada con cierto porcentaje de comisión. Es también algo que hacemos con las artesanas, quizás no con un porcentaje fijo, pero con un ingreso”, agregó.

La presidenta de la asociación aseguró que el avance en la vacunación en el extranjero contribuyó a la vuelta de un estadio aceptablemente favorable en las actividades de los guías turísticos. “Estoy recibiendo mails para visitas en julio, agosto y setiembre. Ellos −los turistas extranjeros− sí tienen una cultura diferente de turismo y se esfuerzan por señar y reservar un guía”, subrayó. De esta manera, divisan un panorama mucho más optimista.

Los turistas interesados son oriundos de Brasil, Ecuador, España e Italia, mayormente interesados en Alto Paraná por el atractivo de Itaipú y las Reducciones Jesuíticas; en menor medida, interesados en el Chaco Paraguayo. No obstante, la actividad del sector, al igual que para posadas, hoteles y otros trabajadores del turismo, dependerá de la elección de los paraguayos de apostar por el turismo interno, pudiendo contar con guías en todo el país.

“Contamos con guías en todo el país y regionales en Cordillera, Itapúa, Guairá y próximamente Ñeembucú”, adelantó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.