Guías turísticos en Paraguay: falta de cultura turística dificulta repunte y esperan mayor actividad desde julio

La Asociación de Paraguaya de Guías de Turismo (APGT) prevé la reactivación de las actividades del rubro paulatinamente a partir de julio. El avance de las vacunas en el exterior colabora al ingreso de turistas, mientras que la falta de cultura turística en Paraguay podría ser mejorada para acelerar marcos más optimistas.

La APGT es una entidad de carácter profesional, fundada en la década de los 70, enfocada a la formación y perfeccionamiento del oficio, que agrupa en su seno a los guías de turismo habilitados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Se encuentra encabezada por la presidenta, Guadalupe Joana Viveros Cabral, con la vicepresidencia de Alfredo Cuevas González. Como todo rubro que se desarrolla en torno al turismo y los viajes, este fue fuertemente golpeado, habiendo recibido poca ayuda gubernamental desde junio del 2020.

A pesar de las dificultades, la asociación decidió sostenerse con la ayuda de sus miembros, otorgando facilidades y a la vez, articulándose fuertemente y con más miembros. “Estamos tratando de repuntar, estamos tocando muchas puertas, pedimos ayuda a las secretarías correspondiente”, expresó la presidenta, Guadalupe Viveros. “Tomamos decisiones como comisión directiva de exonerar cuotas. Pero también hicimos promociones con las capacitaciones, entonces se sumaron más guías de turismo”, indicó.

Necesidad de cultura turística
Guadalupe consideró que la temporada alta de frutillas en Areguá puede ser una oportunidad, aunque se necesita que la cultura paraguaya de turismo trascienda la importancia de contar con guías turísticos que nutran las visitas. “Si se desea visitar, por ejemplo, Areguá en época de frutillas o los patrimonios jesuíticos, contamos con guías capacitados para eso”, afirmó. “Los extranjeros, culturalmente, cuentan con muchos más guías turísticos que el paraguayo”, señaló.

Vuelta a la actividad
Algunas fuentes están activando, con grupos de 10 a 15 turistas, por ejemplo, en el Open Bus, o de manera individual, buscan alternativas posibles mediante protocolos de seguridad, además de prepararse intensamente para cuando llegue el momento de reactivación, firmando algunos convenios entre miembros del rubro.

“Se puede hablar como guía o gremio para trabajar con comisiones. Por ejemplo, atraer turistas a una posada con cierto porcentaje de comisión. Es también algo que hacemos con las artesanas, quizás no con un porcentaje fijo, pero con un ingreso”, agregó.

La presidenta de la asociación aseguró que el avance en la vacunación en el extranjero contribuyó a la vuelta de un estadio aceptablemente favorable en las actividades de los guías turísticos. “Estoy recibiendo mails para visitas en julio, agosto y setiembre. Ellos −los turistas extranjeros− sí tienen una cultura diferente de turismo y se esfuerzan por señar y reservar un guía”, subrayó. De esta manera, divisan un panorama mucho más optimista.

Los turistas interesados son oriundos de Brasil, Ecuador, España e Italia, mayormente interesados en Alto Paraná por el atractivo de Itaipú y las Reducciones Jesuíticas; en menor medida, interesados en el Chaco Paraguayo. No obstante, la actividad del sector, al igual que para posadas, hoteles y otros trabajadores del turismo, dependerá de la elección de los paraguayos de apostar por el turismo interno, pudiendo contar con guías en todo el país.

“Contamos con guías en todo el país y regionales en Cordillera, Itapúa, Guairá y próximamente Ñeembucú”, adelantó.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.