Los cruceros están de moda y la mayoría prefiere navegar por el Caribe

(Por VA) ¿Te gustaría pasar unos días en un hotel flotante y conocer varias ciudades? La modalidad de los cruceros volvió, y con una amplia oferta de destinos, así como servicios a bordo para aquellos que se animen a vivir una experiencia de viaje diferente y más cómoda. Nos comunicamos con la agencia Boarding Pass, que posee la división “Boarding Cruises” y ofrece opciones para todos los gustos.

Existen distintas clases de cruceros y los servicios varían de acuerdo a la firma y lo que guste el cliente, ya que algunos son exclusivamente para adultos, otros para jóvenes y otros más enfocados a las vacaciones o destinados a expediciones con el fin de conocer animales, entre más opciones. De acuerdo a esto, varían los precios y tamaños de los barcos.

El crucero específicamente para adultos mayores normalmente es más pequeño puesto que buscan tranquilidad y evitan multitudes, de manera que la atención es personalizada y de otro nivel, pero también más costoso.

En cuanto a los destinos, los paraguayos en general prefieren el Caribe. Todos los cruceros que viajan por esta región salen de Estados Unidos, así que es necesario viajar hasta ese país para abordarlos y los tours suelen ser entre las islas que conforman la zona, por ejemplo, EE.UU., Bahamas, Cuba, Puerto Rico, o bien EE.UU., Honduras, Belice, México.

La otra opción suele ser Europa, en la extensión del Mediterráneo los países escogidos son Italia, España, Portugal y Croacia, generalmente por la facilidad para llegar en avión desde Paraguay y por poseer los atractivos turísticos más populares.

Sobre la atención, algunos cruceros cuentan con servicio all inclusive y otros disponen de restaurantes especializados que no están incluidos dentro de las tarifas por ser exclusivos, por lo que es necesario pagar una diferencia mínima para disfrutar de los más lujosos, aunque normalmente están incluidos. Un detalle a tener en cuenta es que los cruceros no incluyen bebidas debido al alto costo, razón por la que los interesados siempre deben adquirir un paquete de bebidas alcohólicas aparte.

Mientras que la gama de actividades dentro de estos hoteles flotantes es bastante amplia, ya que poseen gran variedad de restaurantes, cafés, así también gimnasios, spas y áreas de recreación. Y cuando cae la noche no faltan las fiestas y algunos cruceros añaden excursiones a ciertos lugares.

El tiempo de estadía va desde tres hasta 20 días, pero hay turistas que viajan hasta tres meses y la temporada alta se da en verano. Aunque para los que quieran disfrutar del paisaje invernal, los cruceros se encuentran bien preparados para el frío de modo que el trayecto es cómodo.

Según nos comentaron en Boarding Pass, se trata de una modalidad de viaje que está cobrando relevancia nuevamente y de a poco aparecen más interesados. Los precios para acceder a un crucero van desde los US$ 1.000 hasta los US$ 4.000, que serían los más lujosos, a esto se le suma los pasajes hasta el país de salida, más el hospedaje presalida y pos llegada.

La empresa trabaja con cruceros como: Silversea, Seabourn,  Regent Seven Seas Cruises, Oceania Cruises, Crystal Cruises, Disney Cruise Line, Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean  y Paul Gauguin.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.