Los cruceros están de moda y la mayoría prefiere navegar por el Caribe

(Por VA) ¿Te gustaría pasar unos días en un hotel flotante y conocer varias ciudades? La modalidad de los cruceros volvió, y con una amplia oferta de destinos, así como servicios a bordo para aquellos que se animen a vivir una experiencia de viaje diferente y más cómoda. Nos comunicamos con la agencia Boarding Pass, que posee la división “Boarding Cruises” y ofrece opciones para todos los gustos.

Existen distintas clases de cruceros y los servicios varían de acuerdo a la firma y lo que guste el cliente, ya que algunos son exclusivamente para adultos, otros para jóvenes y otros más enfocados a las vacaciones o destinados a expediciones con el fin de conocer animales, entre más opciones. De acuerdo a esto, varían los precios y tamaños de los barcos.

El crucero específicamente para adultos mayores normalmente es más pequeño puesto que buscan tranquilidad y evitan multitudes, de manera que la atención es personalizada y de otro nivel, pero también más costoso.

En cuanto a los destinos, los paraguayos en general prefieren el Caribe. Todos los cruceros que viajan por esta región salen de Estados Unidos, así que es necesario viajar hasta ese país para abordarlos y los tours suelen ser entre las islas que conforman la zona, por ejemplo, EE.UU., Bahamas, Cuba, Puerto Rico, o bien EE.UU., Honduras, Belice, México.

La otra opción suele ser Europa, en la extensión del Mediterráneo los países escogidos son Italia, España, Portugal y Croacia, generalmente por la facilidad para llegar en avión desde Paraguay y por poseer los atractivos turísticos más populares.

Sobre la atención, algunos cruceros cuentan con servicio all inclusive y otros disponen de restaurantes especializados que no están incluidos dentro de las tarifas por ser exclusivos, por lo que es necesario pagar una diferencia mínima para disfrutar de los más lujosos, aunque normalmente están incluidos. Un detalle a tener en cuenta es que los cruceros no incluyen bebidas debido al alto costo, razón por la que los interesados siempre deben adquirir un paquete de bebidas alcohólicas aparte.

Mientras que la gama de actividades dentro de estos hoteles flotantes es bastante amplia, ya que poseen gran variedad de restaurantes, cafés, así también gimnasios, spas y áreas de recreación. Y cuando cae la noche no faltan las fiestas y algunos cruceros añaden excursiones a ciertos lugares.

El tiempo de estadía va desde tres hasta 20 días, pero hay turistas que viajan hasta tres meses y la temporada alta se da en verano. Aunque para los que quieran disfrutar del paisaje invernal, los cruceros se encuentran bien preparados para el frío de modo que el trayecto es cómodo.

Según nos comentaron en Boarding Pass, se trata de una modalidad de viaje que está cobrando relevancia nuevamente y de a poco aparecen más interesados. Los precios para acceder a un crucero van desde los US$ 1.000 hasta los US$ 4.000, que serían los más lujosos, a esto se le suma los pasajes hasta el país de salida, más el hospedaje presalida y pos llegada.

La empresa trabaja con cruceros como: Silversea, Seabourn,  Regent Seven Seas Cruises, Oceania Cruises, Crystal Cruises, Disney Cruise Line, Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean  y Paul Gauguin.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.