Qué hacer en Bariloche: guía de actividades

(Por Osvaldo Fernández - @osval) San Carlos de Bariloche es la principal ciudad y eje turístico de la provincia Argentina de Río Negro, ubicada al borde del maravilloso lago Nahuel Huapi. El equipo de Nomádicos visitó este lugar por seis días y en este artículo te contamos cuáles fueron las atracciones que visitamos.

San Carlos de Bariloche y sus alrededores ofrecen vistas increíbles.
Vista desde el muelle de la Isla Victoria.
Hermosos lugares en el recorrido del Circuito de los siete lagos.

CERRO TRONADOR

El cerro Tronador es el pico más alto de la región con una altura de 3554 metros sobre el nivel del mar y lleva este nombre por el sonido que genera el hielo al desprenderse de su superficie. Consta de siete glaciares, y desde esta zona se puede acceder a uno de ellos, el Ventisquero Negro, llamado así debido a que el hielo se tiñe de negro al ser arrastrado junto con los sedimentos. Esto lo distingue de los demás glaciares alrededor del mundo que generalmente son blancos.

Cómo llegar: la forma más conveniente de llegar hasta el cerro Tronador es a través de un tour de día completo (aprox. 8 horas) ofrecido por las agencias de viaje, el costo solo incluye el traslado desde el hotel hasta el Ventisquero Negro con paradas en los restaurantes y ciertos puntos de interés para sacar fotos.

CERRO OTTO

El cerro Otto (1405 mts), se ubica a unos 5 km del centro de Bariloche y desde su cima nos ofrece una increíble vista panorámica de 360º. El complejo también posee una galería de arte y muestras fotográficas junto con tres réplicas exactas de las estatuas esculpidas por Miguel Ángel: La Piedad, El David y Moisés. Además existe una confitería giratoria, paseos en trineo y la posibilidad de tomarse una fotografía con un perro San Bernardo.

Cómo llegar: desde el centro de Bariloche parten buses gratuitos hasta la estación en la base del cerro Otto. Desde aquí se pagan entradas de ida y vuelta a la cima con el teleférico. Dentro de la cabina pueden ir hasta cuatro personas y cada trayecto tiene una duración aproximada de 11 minutos.

ISLA VICTORIA Y BOSQUE DE ARRAYANES

La Isla Victoria es una reserva natural que se encuentra ubicada en el lago Nahuel Huapi, comprende una superficie de 32 km2 y alberga un vivero forestal con plantas originarias de diversas partes del mundo. A la isla se accede a través de cualquiera de las dos únicas embarcaciones autorizadas para realizar el trayecto sobre el lago Nahuel Huapi desde el Puerto Pañuelo próximo a Bariloche, el moderno catamarán Cau Cau o el viejo, pero renovado, barco Modesta Victoria.

Cómo llegar: desde el centro de Bariloche podemos tomar el bus de la línea 20 y bajarnos en el Puerto Pañuelo. Si llegamos con mucho tiempo de anticipación podemos subir hasta la colina donde se encuentra el famoso Hotel Llao Llao y darle una mirada a su interior. Al costo del traslado en barco hay que agregarle la tasa de embarque y la entrada a la reserva Nahuel Huapi.

CIRCUITO DE LOS SIETE LAGOS

Es uno de los circuitos más famosos para disfrutar de los hermosos paisajes que ofrece la Patagonia Argentina. Este circuito comprende un trayecto entre la ciudad de Bariloche hasta San Martín de los Andes, pasando por Villa La Angostura. Lleva el nombre de los siete lagos porque en su recorrido se pasa por los lagos Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo.

Cómo llegar: la mejor forma de recorrer sin apuro este trayecto de 190 km es alquilando un vehículo, especialmente si estás viajando con un grupo de personas. De esta forma te ahorrás una gran cantidad de dinero que puede ser utilizado para otras actividades. Cada lago cuenta con su propio mirador e ir en auto te permite manejar los tiempos según tu criterio.

Tanto la ciudad de Villa La Angostura como San Martín de los Andes ofrecen atractivos característicos. Lo ideal es salir bien temprano a la mañana para poder disfrutar de algún paseo en estas dos ciudades o bien quedarse al menos una noche en San Martín de los Andes.

CERRO CATEDRAL

El Cerro Catedral alberga uno de los centros de ski más grandes de la región e importantes del mundo. En su base se encuentra un centro comercial con tiendas para alquilar equipos, realizar cursos de ski y snowboard o contratar instructores privados, además de numerosos restaurantes. Para llegar hasta el pico del cerro es necesario adquirir unos pases para utilizar los distintos tramos en aerosilla.

Cómo llegar: desde el centro de la ciudad se puede tomar un bus que va directo al Cerro Catedral con salidas cada una hora.

Seguí leyendo la nota en Nomádicos.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.