Reserva Guarapi: De área de producción a zona de conservación ecológica administrada por Doña Angela en Yaguarón

La Reserva Guarapi es una propiedad privada que consta de unas 90 hectáreas protegidas de bosques con distintas especies de árboles nativos y plantas de todo tipo, ubicada en la ciudad de Yaguarón, departamento de Paraguarí, específicamente en el kilómetro 57,5 de la Ruta PY 01.
 

En un principio, esta reserva natural fue utilizada como tambo y cabaña, para la unidad de producción de leche de la marca Doña Angela. Sin embargo, el amor por la naturaleza por parte de su propietario, lo llevo a convertir este espacio -desde hace cuatro años-, en una exuberante zona de conservación ecológica que sirve de albergue a la fauna y flora típicas de dicho departamento. En el lugar se puede encontrar 90 especies de aves y 11 especies de mamíferos, además de 120 especies forestales y vegetales, entre las cuales hay cinco especies amenazadas como el incienso, lapacho rosado y variedades de orquídeas.

El mayor desafío que tienen es la restauración del ecosistema natural y reconvertir áreas dedicadas antes a la producción animal y forrajes. El sitio no está abierto al público en general, toda visita es con previa reserva, explicó la ingeniera Florencia Arano, encargada de la Reserva Guarapi.

Arano mencionó además que en sus instalaciones se organizan actividades como recorridos por senderos, plantación de árboles, dinámicas que tengan que ver con la preservación del ambiente como para la gente pueda aprender un poco más sobre la naturaleza, no solo recorrer y disfrutar del paisaje, sino también la idea es llevarse un mensaje productivo. Para ambos grupos tienen preparadas distintas actividades.

“Lo que más recibimos son visitas escolares, sin embargo, también lo hacen los miembros y funcionarios de empresas que fomentan la sustentabilidad. Incluso utilizan el espacio para distenderse y recrearse. Anteriormente las tierras eran utilizadas para el sector lechero, por tanto, gran parte del predio eran pasturas. Lo que estamos haciendo ahora es restaurar el paisaje y tratar de volver a llegar a esa zona boscosa que era originalmente”, añadió.

Destacó que están tratando de conservar el bosque nativo y a su vez recuperar los que quedan. Para el efecto se encuentran plantando árboles con fines de conservación y de restauración, no con fines económicos ni productivos, sino más bien para lograr el paisaje forestal de Yaguarón. Cabe mencionar que en las márgenes de los bosques protectores se encuentra además el arroyo Solís.

“También tenemos bosques que originalmente conservados dentro de la propiedad, y lo que pretendemos es llegar a ocupar el total de las casi 100 hectáreas con bosques nuevamente. Es un trabajo arduo y un desafío a largo plazo. En estos cuatro años, 15 hectáreas ya fueron restauradas”, puntualizó Arano.
Esta área protegida con fines de conservación es un espacio de suma importancia para la vida silvestre, flora o fauna, donde además de disfrutar del paisaje, los visitantes pueden participar de distintas actividades que ofrece las instalaciones. Los agendamientos previos para conocer el sitio se pueden hacer al (0976) 367-439.
 

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)