Foro SYSO 2025 reunirá a expertos para debatir sobre salud, seguridad e innovación tecnológica en el ámbito laboral

Este año la Organización Internacional del Trabajo (OIT) nos desafía a analizar el tema: “El Papel de la Inteligencia Artificial (IA) y la Digitalización en el Trabajo”, ¿Será que estamos preparados? para responder esta pregunta con mucho entusiasmo Wecon Consultores organiza su 4ta edición del Foro de Salud y Seguridad Ocupacional (SYSO), evento realizado en conmemoración al día Internacional de la Salud y Seguridad Ocupacional, que reunirá a autoridades, expertos y líderes del sector empresarial e industrial para debatir sobre los avances tecnológicos, modalidades de trabajos, el impacto en la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

El “Foro SYSO” se consolidó como un espacio clave de aprendizaje, intercambio y actualización. Durante el evento brindaremos herramientas prácticas, información actualizada sobre las normativas vigentes y las tendencias en seguridad laboral, ayudando a las empresas a adaptarse a los nuevos desafíos. Este año tendremos actividades lúdicas e interactivas como la demostración en vivo del uso de los visores 3D META 3S con AI para capacitaciones de primeros auxilios, RCP, simulacros, prevención de incendios, y de uso de extintores.

Así también expondremos los beneficios de contar con profesionales del área de medicina laboral, elaboración de evaluación de riesgos laborales, profesiogramas, estudios ergonómicos, masajes corporativos, campañas y pausas activas, como medidas preventivas del estrés y otras enfermedades laborales.

Sobre las actualizaciones de normativas vigentes explicaremos las nuevas directrices sobre el Comité Interno de Prevención de Accidentes (CIPA), según el decreto Nacional 14.390/92 Reglamento General Técnico de Salud y Seguridad en el Trabajo Art. 284°: Las empresas que posean cien (100) o más trabajadores a su cargo, están obligadas a organizar el CIPA, explicaremos la nueva distribución del equipo, el procedimiento de conformación, las documentaciones y los plazos aproximados de evaluación del MTESS.

WECON está formado por un equipo de profesionales Técnicos en Salud y Seguridad Ocupacional y de medicina laboral, la directora es la MBA. Ing. Industrial. Evelyn Velázquez Semeghini técnico SYSO Categoría A, quien lidera hace más de 12 años la empresa, y cuyo objetivo es que cada lugar de trabajo sea sostenible, sustentable, seguro y saludable.

Desde WECON estamos convencidos de que podremos lograr grandes cosas, el apoyo de los líderes es clave para el éxito, así como conocer las normativas vigentes. Juntos, podemos seguir impulsando una cultura de seguridad, innovación y sostenibilidad en el ámbito laboral.

Para más información pueden contactarse al +595 (994) 981 - 000 o al correo comercial@wecon.com.py

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.