Maely Sales: la clínica especializada en medicina ortomolecular, una terapia alternativa para mantenerse saludable

Al igual que otras especialidades, la medicina ortomolecular investiga anomalías orgánicas o psíquicas en sus pacientes, y considera que muchas de sus causas están relacionadas a desequilibrios de hormonas, vitaminas, nutrientes, y radicales libres en el organismo. La clínica Maely Sales ofrece los beneficios de esta especialidad, y la acompaña con una atención enfocada en la medicina preventiva, la estética y el bienestar.
 

Esta práctica se utiliza a menudo como método para prevenir o tratar enfermedades, mejorar la vitalidad y el bienestar, aumentar la capacidad de carga, fortalecer el sistema inmunológico, ralentizar el proceso de envejecimiento del cuerpo y prolongar la vida del individuo.

Esta estrategia terapéutica se encuentra cada vez más presente en nuestras vidas, siendo más accesible dicho tratamiento para la persona que se quiere cuidar y desee ser protagonista de su salud.

En la actualidad, este tratamiento tiene mucha demanda, debido a que las personas se están enterando de sus beneficios, como el hecho de ser una alternativa para mantenerse saludable. La clínica Maely Sales es una unidad de atención clínica enfocada en la medicina preventiva, la estética y el bienestar, que, en conjunto con sus asociados, ofrece soporte en todas las etapas del tratamiento, contando con profesionales capacitados, tanto médicos y nutricionistas, como también psicólogos.
Además, cuenta con un espacio confortable de atención personalizada, un laboratorio para estudios y análisis de sus pacientes, ubicado sobre Facundo Machaín, esquina Ángel López, de la capital.

La doctora Maely Sales, que se especializa en medicina estética y ortomolecular, explicó que esta disciplina médica es un tipo de terapia complementaria, con la que se puede prevenir y tratar enfermedades corrigiendo los desequilibrios o deficiencias bioquímicas, presentes en cada individuo.
En otros términos, dicho tratamiento es una medicina alternativa orientada a mantener la salud humana a través de suplementos nutricionales, y está indicado para quienes deseen obtener sus beneficios de manera preventiva. 

Sales indicó que la medicina ortomolecular, en la práctica, permite la entrada de sustancias que ayudan al organismo a autorregularse. Mediante dicho tratamiento se identifica y corrige los nutrientes que faltan, los que sobran y los que son tóxicos para el organismo.
Restaurar el equilibrio corporal con estos elementos trae beneficios como: mayor desempeño metabólico, optimización de los medicamentos ya ingeridos por el paciente, reducción del tiempo de recuperación de la enfermedad y mejor desempeño celular y metabólico. 
Los medicamentos ortomoleculares son reconstituyentes, verdaderos y poderosos nutrientes celulares en base a péptidos, enzimas y oligoelementos capaces de recuperar las funciones y regenerar el organismo por completo.

¿En qué consiste la dieta ortomolecular? 

La profesional sostuvo que la nutrición ortomolecular no solo consiste en prescribir un nutriente concreto para un problema determinado. Se basa en asegurar que los nutrientes sean absorbidos a través de la pared intestinal para que puedan alcanzar el interior de las células y los órganos donde más se necesitan esos nutrientes. El organismo dispone de los elementos necesarios para llevar a cabo sus funciones correctamente, y es capaz de conseguir un óptimo estado de salud tanto físico como mental. 

 ¿Por qué la medicina ortomolecular favorece la pérdida de peso? 

Debido a la inflamación crónica provocada por la presencia excesiva de radicales libres, se puede dificultar la pérdida de peso en personas que están haciendo dieta para adelgazar, ya que las células se hinchan y no pueden funcionar con normalidad, favoreciendo la acumulación de líquido en todo el organismo. En la dieta ortomolecular, el secreto está en desintoxicar el organismo, con la elección correcta de alimentos nutricionales adecuados y la eliminación de alimentos inflamatorios.

En la clínica Maely Sales, además, se realiza sueroterapia, que consiste en un tratamiento de suplementación de nutrientes por vía endovenosa, donde se administra el suero con las sustancias que el paciente necesita, tales como vitaminas, minerales, aminoácidos y oligoelementos, para equilibrar sus niveles de manera más rápida y efectiva.

La profesional destacó que cuando el tratamiento está hecho por un profesional capacitado, no hay riesgos para la salud. Indicó que el tratamiento debe ser elaborado por un médico, de acuerdo con las necesidades del paciente, tomando en consideración que lo que se busca es el equilibrio, ya que el exceso, o mala administración de algunas sustancias, también puede ser dañino. 
 
 
 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.