Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Image description

Las empresas Tatakua Alimentos, Emperatriz, Rohayhu Café, Dosgen y G Digital representaron a Paraguay en esta feria de renombre, donde participaron más de 600 compañías de 30 países en un espacio de exhibición de 15.500 metros cuadrados. La presencia paraguaya en ExpoComer, que se mantiene por cuarto año consecutivo, refuerza la estrategia de internacionalización del sector mipymes.

El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó el apoyo de la embajada paraguaya en Panamá y de la ALADI para consolidar el stand nacional en la feria. “Nuestro compromiso desde el MIC es ayudar a que estas empresas desarrollen sus negocios y vean en el mundo una oportunidad para su crecimiento”, afirmó.

Sabor y tradición paraguaya en el mercado panameño

El pabellón paraguayo no solo exhibió productos innovadores, sino que también cautivó a los visitantes con degustaciones de tragos elaborados con caña Aristócrata y carne paraguaya. Este último producto cobra especial relevancia, dado que la apertura del mercado panameño a la carne nacional es una de las prioridades del embajador Raúl Jara, quien ve en Panamá un hub logístico estratégico para la exportación.

Paraguay apuesta por valor agregado en la exportación

En esta edición, el stand paraguayo también contó con la presencia de empresas consolidadas como Grupo Cavallaro, Hildebrand e Indega, reforzando la imagen del país como un jugador clave en el comercio regional.

El representante de Hildebrand subrayó la necesidad de evolucionar en la cadena de exportación. “Paraguay es un gran productor, pero hoy en día exportamos principalmente materia prima. Queremos dar un giro disruptivo y comenzar a enviar productos terminados al exterior. Centroamérica es un mercado con gran potencial y estamos aquí con mucha expectativa”, afirmó.

Con su participación en ExpoComer 2025, Paraguay reafirma su compromiso con la expansión internacional de sus mipymes, impulsando la diversificación y el crecimiento del sector en mercados estratégicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.