Paraguay en la mira de la construcción inteligente: Hormetal aterriza con su modelo de llave en mano

(Por LA) La constructora regional Hormetal, especializada en obras industriales y logísticas, consolida su expansión en Paraguay, un mercado en plena transformación y con una creciente demanda de infraestructura moderna.

Image description

Actualmente están en pleno proceso de desembarco en el país y ya está exportando estructuras metálicas de alma llena a Uruguay, gracias a que cuentan con un equipo de 60 personas, una planta industrial en funcionamiento en Ñemby y oficinas corporativas en World Trade Center.

Horacio Casola, gerente general de Hormetal Paraguay, destacó que este desembarco representa una oportunidad estratégica para fortalecer la presencia en el Cono Sur. “Paraguay ofrece estabilidad económica, un entorno favorable para inversiones y un crecimiento sostenido en sectores clave como la logística y la agroindustria. Estas condiciones lo convierten en un destino ideal para nuestro modelo de negocio”, afirmó Casola.

El dinamismo de Paraguay en el desarrollo industrial y logístico ha sido uno de los principales factores que atrajo a Hormetal. Con un sector de la construcción en plena expansión y una ubicación estratégica dentro del Mercosur, el país se está consolidando como un hub regional de inversión. “La demanda de naves industriales, centros logísticos y agroindustrias está en alza. Las empresas buscan infraestructuras modernas, eficientes y sustentables, y ese es exactamente nuestro diferencial. Con nuestro modelo de obra "llave en mano", un enfoque que abarca desde la planificación inicial hasta la entrega final, garantizamos eficiencia, calidad y cumplimiento de plazos”, agregó.

Este enfoque es especialmente valorado en sectores como el industrial, agroindustrial, logístico y retail, donde la eficiencia y la rapidez en la ejecución de proyectos son factores importantes para el éxito. “En Paraguay, observamos un crecimiento sostenido en la industria y la logística. Este desarrollo abre grandes oportunidades para la implementación de soluciones innovadoras y eficientes que permitan responder a la creciente demanda de infraestructuras modernas y sostenibles, impulsando el progreso del sector y fortaleciendo la competitividad del país”, dijo el gerente general.

Hormetal se posiciona en Paraguay con ventajas competitivas claras. La empresa es líder en la fabricación de estructuras metálicas de alma llena y pisos industriales de alta precisión. A través de tecnología láser screed, logra superficies con nivelación milimétrica, optimizando los tiempos de obra y garantizando la máxima calidad en grandes superficies industriales.

Además, el modelo de construcción industrializada permite reducir costos operativos y aumentar la eficiencia energética de las edificaciones. “Nuestra experiencia en Argentina y Uruguay nos ha permitido perfeccionar procesos constructivos que maximizan la productividad y reducen riesgos. En Paraguay, replicaremos este esquema para atender la creciente demanda de infraestructura industrial moderna”, señaló Casola.

El compromiso con la sustentabilidad es otro de los pilares estratégicos de Hormetal. La empresa implementa soluciones constructivas que reducen el impacto ambiental, incluyendo edificaciones con certificación LEED y el uso de sistemas de construcción industrializada como el Steel Frame. “Paraguay está avanzando hacia una construcción más sostenible, y nosotros queremos liderar esa transformación con soluciones innovadoras y responsables con el medio ambiente”, mencionó el gerente general.

Con el respaldo del Grupo Govan, un conglomerado con más de 40 años de experiencia en construcción y acero, Hormetal busca consolidarse como el referente en el desarrollo de infraestructura industrial en Paraguay. “Nuestra apuesta es a largo plazo. Paraguay es un mercado con un enorme potencial y estamos aquí para contribuir a su desarrollo con tecnología, experiencia y compromiso con la calidad”, concluyó Casola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.