El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Image description

Según su vicepresidente, César Cáceres (de Remax), “la franquicia es una forma de expandir un negocio a través de una fórmula probada y con éxito. Lo que hace es estandarizar procesos, manuales y resultados, logrando una expansión más eficiente y rentable”.

El panorama es diverso. Empresas como la Heladería Amandau, con casi 200 tiendas en el país, y Remax, con 55 franquicias y más de 1.300 asociados, son ejemplos de la capacidad local de expandirse mediante este modelo. Además, marcas internacionales como McDonald's, Burger King han encontrado en Paraguay un mercado dinámico y receptivo.

“Las franquicias internacionales son clave para el crecimiento económico del país, ya que aportan un voto de confianza en la estabilidad política y económica”, dijo Cáceres.

El proceso de adquirir una franquicia varía, pero en general implica cumplir con requisitos de perfil personal, empresarial y económico, los cuales dependen de la empresa que otorga la franquicia. Cáceres mencionó que el primer paso es acercarse al franquiciante o master franquiciante, quien evaluará al posible franquiciado. Esta evaluación incluye la verificación de la capacidad económica y empresarial del interesado, que debe estar dispuesto a invertir en el negocio y cumplir con los estándares establecidos.

Las inversiones iniciales pueden variar considerablemente dependiendo del sector y la marca. Por ejemplo, Amandau gira en torno de los G. 100 millones, Remax, US$ 20.000 y otras marcas relacionadas con la belleza pueden rondar los G. 50 millones.

“¿Qué es lo que hay que preguntar? Cuánto es la tasa para adquirir la licencia franquicia, luego cuánto es la inversión en stock y en la infraestructura, o sea el montaje del negocio y si incluye o no dentro de la tasa. También hay que conocer los costos mensuales que tiene el mantenimiento de ser miembros de la franquicia. La recuperación de la inversión puede ir entre 12 y 24 meses para poder llegar allá punto de equilibrio y a partir de ahí constituirse en ganancia para el franquiciado”, mencionó Cáceres.

El sector con mayor demanda en Paraguay, a decir del vocero, es el gastronómico, el más visible y recurrente en Paraguay, seguido de cerca por el sector de tiendas de marcas internacionales y locales. “En los últimos años, se ha observado un auge de franquicias en el sector de belleza, un área que sigue creciendo con fuerza en el mercado local”, agregó.

A pesar de los avances, aún existen desafíos para la expansión de franquicias en Paraguay. Uno de los mayores obstáculos es la falta de incentivos fiscales o financieros que apoyen a las pequeñas y medianas empresas a ingresar al mundo de las franquicias. Cáceres aseguró que la Cámara está en conversaciones con el Ministerio de Industria y Comercio para ofrecer incentivos a los emprendedores, como excepciones fiscales y facilidades de financiación, para promover el modelo de franquicia en Paraguay.

Hoy en día, las franquicias representan una fuente clave de empleo y crecimiento económico para Paraguay. Aproximadamente 6.000 personas trabajan directamente en el sector de franquicias en el país, una cifra que podría aumentar significativamente con el tiempo, especialmente si se implementan incentivos por parte del gobierno. El modelo de franquicia no solo beneficia a los emprendedores locales, sino que también atrae a inversores extranjeros interesados en establecerse en un país con una economía estable y en crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.