Walter Timcke: “Nuestra misión es que nadie tenga que salir del país para recibir atención oftalmológica de primer nivel”

(Por SR) Con una historia de 33 años y una mirada puesta en el futuro, el Centro Oftalmológico de Diagnóstico y Tratamiento SA reafirma su compromiso con la salud visual de los paraguayos. En conversación con InfoNegocios, Walter Timcke, presidente del directorio, repasó la evolución institucional, destacó la incorporación de equipos tecnológicos de vanguardia y reafirmó la misión con la que fue creado el centro: brindar atención oftalmológica de alta calidad sin necesidad de salir del país.

“El 17 de junio de 1992 marcó el inicio de un sueño que hoy es una realidad consolidada”, expresó Timcke. “Desde el primer día, buscamos ser más que un centro médico. Somos un equipo humano que se esfuerza por mejorar la calidad de vida de las personas, con atención clínica y quirúrgica de primer nivel”.

Uno de los ejes de crecimiento que remarcó Timcke es la inversión constante en tecnología. En ese sentido, el Centro Oftalmológico ha incorporado recientemente una serie de equipos que —según explica— representan un salto cualitativo no solo para Paraguay, sino para toda la región.

“Somos la primera institución en Latinoamérica que integra esta plataforma tecnológica. Esto nos permite ofrecer un nivel de precisión y seguridad en los procedimientos que antes era impensable”, aseguró. Entre las nuevas adquisiciones se destacan el sistema de visualización digital 3D de alta resolución Ingenuity , el facoemulsificador Centurion, el microscopio Luxor Revalia Q Vue y el IOL Master 700 para estudios prequirúrgicos.

Timcke detalló que el sistema Ingenuity revoluciona las intervenciones oftalmológicas al permitir a los cirujanos operar con visualización tridimensional, lo que mejora la ergonomía, la precisión y la profundidad de campo. En tanto, el CENTURION —único en Paraguay— incorpora tecnología Active Sentry, Quick Valve y Active Fluidics, asegurando una mayor estabilidad de la presión intraocular durante las cirugías.

“Además del equipamiento, lo que nos distingue es el capital humano. Contamos con un plantel de profesionales altamente calificados y comprometidos con la mejora continua”, subrayó.

De pioneros a referentes regionales

Desde sus inicios, el Centro Oftalmológico fue pensado como una alternativa local de calidad que evitara a los pacientes tener que viajar al exterior para acceder a tratamientos oftalmológicos complejos. Hoy, esa misión sigue vigente. “Nuestra visión es consolidarnos como un referente regional en servicios oftalmológicos de alta complejidad”, afirmó Timcke.

Con honestidad, idoneidad, ética profesional y compromiso con la innovación como pilares, el Centro proyecta seguir creciendo con foco en la accesibilidad y la atención integral. “La salud visual es un derecho. Queremos que cada vez más personas accedan a tratamientos de primer nivel, aquí mismo en Paraguay”, concluyó el presidente del Directorio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.