Walter Timcke: “Nuestra misión es que nadie tenga que salir del país para recibir atención oftalmológica de primer nivel”

(Por SR) Con una historia de 33 años y una mirada puesta en el futuro, el Centro Oftalmológico de Diagnóstico y Tratamiento SA reafirma su compromiso con la salud visual de los paraguayos. En conversación con InfoNegocios, Walter Timcke, presidente del directorio, repasó la evolución institucional, destacó la incorporación de equipos tecnológicos de vanguardia y reafirmó la misión con la que fue creado el centro: brindar atención oftalmológica de alta calidad sin necesidad de salir del país.

“El 17 de junio de 1992 marcó el inicio de un sueño que hoy es una realidad consolidada”, expresó Timcke. “Desde el primer día, buscamos ser más que un centro médico. Somos un equipo humano que se esfuerza por mejorar la calidad de vida de las personas, con atención clínica y quirúrgica de primer nivel”.

Uno de los ejes de crecimiento que remarcó Timcke es la inversión constante en tecnología. En ese sentido, el Centro Oftalmológico ha incorporado recientemente una serie de equipos que —según explica— representan un salto cualitativo no solo para Paraguay, sino para toda la región.

“Somos la primera institución en Latinoamérica que integra esta plataforma tecnológica. Esto nos permite ofrecer un nivel de precisión y seguridad en los procedimientos que antes era impensable”, aseguró. Entre las nuevas adquisiciones se destacan el sistema de visualización digital 3D de alta resolución Ingenuity , el facoemulsificador Centurion, el microscopio Luxor Revalia Q Vue y el IOL Master 700 para estudios prequirúrgicos.

Timcke detalló que el sistema Ingenuity revoluciona las intervenciones oftalmológicas al permitir a los cirujanos operar con visualización tridimensional, lo que mejora la ergonomía, la precisión y la profundidad de campo. En tanto, el CENTURION —único en Paraguay— incorpora tecnología Active Sentry, Quick Valve y Active Fluidics, asegurando una mayor estabilidad de la presión intraocular durante las cirugías.

“Además del equipamiento, lo que nos distingue es el capital humano. Contamos con un plantel de profesionales altamente calificados y comprometidos con la mejora continua”, subrayó.

De pioneros a referentes regionales

Desde sus inicios, el Centro Oftalmológico fue pensado como una alternativa local de calidad que evitara a los pacientes tener que viajar al exterior para acceder a tratamientos oftalmológicos complejos. Hoy, esa misión sigue vigente. “Nuestra visión es consolidarnos como un referente regional en servicios oftalmológicos de alta complejidad”, afirmó Timcke.

Con honestidad, idoneidad, ética profesional y compromiso con la innovación como pilares, el Centro proyecta seguir creciendo con foco en la accesibilidad y la atención integral. “La salud visual es un derecho. Queremos que cada vez más personas accedan a tratamientos de primer nivel, aquí mismo en Paraguay”, concluyó el presidente del Directorio.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.