El ahorro hace al emprendedor: cinco referentes explican cuáles son las claves

(LA) Cada 31 de octubre, el Día Mundial del Ahorro nos recuerda la importancia de una buena gestión financiera y el desarrollo de hábitos de ahorro. Conversamos con referentes empresariales como Paula Gilardini de 100% Merch, Eva Benítez de Humo Sagrado, Darwin Schussmuller de DS Imagen Corporativa, Diego López de ND Wellness Center y Luis Urrutia de Teo.

Orden y detalle desde el inicio

Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo, afirmó que tener un presupuesto detallado que incluya todos los ingresos y egresos permite definir qué porcentaje de los ingresos destinaremos a cada tipo de gasto, sin desviarnos de ello. “Esto es lo que realmente genera ahorros, más allá de recortar gastos superficiales”, aseguró. Así, se vuelve indispensable establecer un Plan de Negocio y Liderazgo (PNL) que dirija cada centavo y permita reducir el riesgo financiero.

Para Urrutia, un fondo de emergencia es un pilar importante para la estabilidad de cualquier empresa, ya que actúa como un colchón frente a eventualidades o fluctuaciones en el mercado. Sin embargo, es un desafío especial para emprendedores que suelen enfrentar problemas de capital y liquidez.

“Muchos recomiendan contar con seis meses de gastos cubiertos, pero no es fácil. Lo ideal es que, si se puede, se trabaje de manera ordenada en los estados financieros, de tal manera que si se da una emergencia, se pueda acceder a financiamiento asequible”, explicó el empresario. Este tipo de financiamiento depende en gran medida de la solidez de los estados contables de la empresa, por lo que mantener registros organizados desde el inicio resulta crucial.

Para minimizar los gastos innecesarios en el negocio, la clave está en la planificación, según Urrutia. Un presupuesto claro, basado en la historia de la empresa y las proyecciones futuras, permite identificar qué porcentaje de los ingresos se destina a diferentes rubros, como personal y administración. “Con una planificación adecuada, todo el equipo involucrado en la generación de gastos puede alinearse, y esto facilita mantener un control sobre las finanzas, evitando gastos no esenciales”, recomendó.

Finalmente, Urrutia recomendó a quienes están iniciando su emprendimiento: “El consejo principal es actuar desde el primer día como si se estuviera manejando una empresa de gran escala. Cada centavo que entra y sale debe ser registrado y planificado desde el inicio”.

Priorizar la línea de producción

Paula Gilardini, fundadora y directora de 100% Merch, enfatizó que la clave del éxito radica en la organización. "Lo primordial es priorizar nuestra línea de producción. Desde el inicio, supe que la producción era el corazón de nuestro negocio", afirmó. Gilardini ha aprendido que, al estructurar adecuadamente la parte administrativa y contable, se pueden obtener resultados financieros más favorables. "Lo que no se mide no se puede cuantificar. Sin un control riguroso de los flujos de entrada y salida, es imposible administrar correctamente las finanzas", subrayó.

En cuanto a la gestión del crédito, Gilardini destacó la necesidad de establecer límites claros. "Hoy, muchas empresas operan a crédito, y es fundamental tener un fondo de emergencia para imprevistos. Necesitamos asegurarnos de no sobrecargar a nuestros clientes con créditos excesivos", explicó.

Prudencia en la operativa

Por su parte, Eva María Benítez Fariña, quien dirige Bellas Beauty Salon, Cool Siluet y Humo Sagrado, enfatizó la necesidad de un enfoque prudente en las finanzas. "Tener un fondo de reserva es vital. Durante los meses de baja venta, este colchón financiero te permite cubrir gastos sin poner en riesgo la operación del negocio", dijo. Benítez advirtió sobre los errores comunes que los emprendedores deben evitar. "A menudo, se toman decisiones impulsivas, como gastar en cosas que no son esenciales. Es crucial mantener la planificación".

También compartió su estrategia de inversión, destacando que prefiere destinar su dinero a campañas publicitarias en lugar de muebles ostentosos. "El marketing es una herramienta poderosa. Lo que no gastamos en mobiliario, lo invertimos en visibilidad en el mercado", aseguró. Además, utiliza aplicaciones de gestión financiera para mantener el control de sus gastos y planificar sus ingresos. "Hay herramientas que facilitan el seguimiento de las finanzas diarias, lo que es fundamental para una buena gestión", añadió.

En regla y alianza con los bancos

Darwin Schussmuller, director de DS Imagen Corporativa, complementa estas ideas con un enfoque en la colaboración con los bancos. "Es esencial que las empresas trabajen de la mano con las instituciones financieras. Tener una empresa en regla en términos de impuestos y obligaciones permite acceder a más líneas de crédito y oportunidades de crecimiento", explicó. Schussmuller resaltó la importancia de tener un fondo de emergencia, que actúa como un seguro contra imprevistos.

Schussmuller advirtió sobre los errores que pueden comprometer la salud financiera de un negocio. "Tomar decisiones apresuradas, basadas en emociones, y carecer de una planificación fiscal sólida son dos de los errores más comunes. Es fundamental hacer un uso inteligente de los recursos", afirmó.

Recortar gastos, pero con cuidado

Por otro lado, Diego López, director de ND Wellness Center y Bikers Club, aporta una perspectiva fresca sobre la optimización de procesos. "He podido optimizar los procesos mediante la digitalización y automatización, negociando condiciones favorables con proveedores y apostando por inversiones estratégicas en la formación del equipo. Además, priorizo el flujo de caja, evitando gastos innecesarios o ajustándolos", señaló.

López también alertó sobre un error común: "Recortar gastos clave, como los de formación, puede afectar el crecimiento a largo plazo. También es frecuente descuidar la planificación o no sincerar retornos reales basados en el modelo de negocio".

Además, sugirió realizar auditorías y revisar constantemente los acuerdos con proveedores, enfatizando la importancia de construir una reputación sólida. "Implementar una cultura de eficiencia en el equipo también ayuda a minimizar desperdicios", añadió. En su empresa, utilizan contabilidad integral y herramientas como Trello o Notion para el seguimiento de proyectos y la comunicación interna.

Para López, el ahorro es crucial para construir un colchón financiero que brinde estabilidad y capacidad de inversión en momentos estratégicos. "Llevar un control riguroso del flujo de caja, separar las finanzas personales de las empresariales y reinvertir en las áreas que generen mayor retorno son prácticas fundamentales", aconsejó. Además, resaltó la importancia de conocer el negocio y entender el mercado, destacando su experiencia de nueve años en el sector. "Animarse y elaborar un plan son fundamentales para recorrer el camino hacia los objetivos trazados".

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.