Según el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, el próximo 25 de abril se lanzará la versión 2.0 de Che Róga Porã. En ese sentido, precisó que unas 800 viviendas están disponibles en la plataforma https://www.cherogapora.gov.py, de las cuales 300 ya fueron preadjudicadas y otros 10 proyectos se encuentran en plena ejecución, cuyas primeras casas serán entregadas en mayo próximo. El programa está destinado a personas con ingresos de entre 1 y 5 salarios mínimos, ofreciendo préstamos de hasta 180 salarios mínimos legales vigentes (Gs. 503.695.620), con un plazo de pago de hasta 30 años.
Los cuatro nuevos productos consisten en: construir en un terreno propio; adquirir un terreno con la construcción que elijan los adjudicados; comprar una casa, departamento o dúplex terminado; y ampliar, mejorar o refaccionar una edificación ya existente.
Al respecto, Julio Delgado, presidente de Delgado Arquitectos SA y miembro de la Capadei, mencionó que desde el gremio sugirieron ampliar el acceso al crédito hipotecario y dinamizar la construcción de viviendas dentro del radio urbano de Asunción. “Que las personas que quieran acceder a su primera vivienda puedan hacerlo dentro del radio urbano, en especial en la capital, considerando los servicios con los que cuenta, llámese infraestructura como agua, luz, fibra óptica, etc.”, dijo.
Delgado señaló que lo ideal es incrementar el monto del crédito destinado a la adquisición de viviendas hasta G. 800 millones, lo que equivale a aproximadamente US$ 100.000. Este ajuste lo planteó bajo la premisa de adecuarse a la capacidad de pago de la clase media, principal protagonista en la solicitud de créditos hipotecarios en Paraguay.
En cuanto al sector, Delgado sugirió una conjunción eficiente de oferta y demanda. “Si tenemos un acceso al crédito de hasta G. 800 millones, tendremos una oferta de entrega inmediata de unidades habitacionales a estrenar en Asunción”, afirmó, resaltando la importancia de que esta medida sea una decisión de “proyecto país”.
Respecto al crecimiento del sector inmobiliario, Delgado indicó: “El sector inmobiliario va a seguir creciendo, porque hay demanda. Si no hay demanda de compra, hay demanda de alquiler”.
Además, resaltó que, a futuro, se verán emerger nuevos productos que atenderán a distintos segmentos de la población. “Paraguay va a tener una población que ya va entrando en la franja de los 60 años en adelante. Ese es un público diferente, un público que necesita otro tipo de demanda”, añadió.