Los desafíos que debe sortear el sistema educativo paraguayo

Para impulsar el desarrollo de los futuros profesionales, es necesario que el Gobierno invierta en la calidad de la educación que se brinda a los niños y jóvenes en sus primeros 12 años de escuela o colegio, explicó Oscar Charotti, director ejecutivo de Juntos por la Educación.

Esto no quiere decir que la educación técnica o universitaria sea de menor interés, pero sí resalta que los cimientos deben ser fuertes desde los inicios, para que en vez de formar estudiantes que simplemente transcurran sus años de estudio, sin encontrar herramientas transformadoras, se pueda crear jóvenes sobresalientes que sean competitivos en todos los ámbitos de la vida, y sean capaces de innovar ante las situaciones complejas del entorno, completó.

Charotti refirió que para impulsar políticas que mejoren la calidad de la docencia, existen cuatro dimensiones fundamentales que se deben tener en cuenta:

La primera es que se debe reclutar a los mejores profesionales hacia la docencia, brindando condiciones propicias para que estos se sumen al sistema escolar. Además, esto debe ir acompañado por un sistema de méritos, que no se encargue de equiparar a todos los docentes en una sola categoría, sino que los catalogue en base a sus conocimientos y logros académicos.

La segunda es mejorar los sistemas de formación docente, que se los formen con materiales idóneos, por medio de profesionales de vasta trayectoria, y que esta formación teórica pueda complementarse con una formación práctica, lo que significa un aval en materia de una educación integral.

La tercera guarda relación con el desarrollo profesional, apuntando que, mediante la capacitación continua, un educador pueda superar las evaluaciones frecuentes para confirmar que está apto para desempeñar sus funciones. Esto tiene que regir desde los profesores hasta los directores de los centros educativos.

Y la cuarta es realizar una evaluación de las distintas áreas, para determinar en qué aspectos nos encontramos en una situación óptima, y cuáles son aquellos en los que tenemos que mejorar para continuar construyendo un sistema eficiente.

Situación
Mediante evaluaciones nacionales como la del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE) u organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la calidad del aprendizaje es un factor vital que debe mejorar cuanto antes.

“En general dan cuenta que gran porcentaje de los alumnos, cerca de un 70% de los niños y jóvenes en edad escolar, presentan rezagos significativos en los procesos de aprendizaje. Sin importar que estos pertenezcan al primer grado, sexto grado, noveno grado u otros grados”, afirmó.

Los rezagos se evidencian en las áreas de cálculo y lectoescritura, refirió. Aunque, observó que, desde la introducción de la democracia, también incrementó la cantidad de niños y jóvenes que ingresaron al sistema educativo, pero un factor pendiente es mejorar los contenidos, la formación docente y la adecuación de estos contenidos a los tiempos moderno.

Para fortalecer esta propuesta, debe existir una gobernanza educativa, en la cual cada uno de los actores se rija bajo un modelo específico, es decir, basarse en un orden institucional que los alinee bajo metas conjuntas, y también la financiación adecuada, que sirva como indicador sobre cuánto cuesta la aplicación e implementación de cada acción a ejecutar, aseveró.

“Estamos situados entre los países con menor índice de calidad educativa en América del Sur y el Caribe y Paraguay está entre los que menos invierte en educación”, recalcó.

Sobre este último punto, se estima que nuestro país invierte cerca del 4% del producto interno bruto (PIB) en educación, siendo que el valor mínimo recomendado por Unesco es del 7%.

A esto, Charotti argumentó que no es cuestión simplemente de incrementar el presupuesto, sino de evaluar la eficiencia de los gastos ejecutados y administrar adecuadamente los fondos para su mejor utilización, siempre en base a la planificación general.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.