Rentabilidad que se sostiene: mercado paraguayo empieza a demandar edificios sustentables (y ganan todos)

En Paraguay ya existe, y va creciendo, un mercado con consumidores que demandan viviendas sostenibles. Y aunque inicialmente requieren una inversión algo mayor, al final generan ahorros en diferentes conceptos, lo que las vuelve rentables para los desarrolladores, los usuarios y con beneficios para el medioambiente. Esta fue la conclusión de profesionales del sector en el marco de la 5ª edición del Día B en Paraguay, realizada bajo el lema Transformando la forma de hacer negocios.

Marco Facetti, Ángel Rivero y Jorge Bernal

“El mercado paraguayo ya tiene consumidores sostenibles. Hoy se hacen compras inteligentes y hay una necesidad de ofrecer este tipo de servicios”, dijo Jorge Bernal, gerente técnico de Arké, quien fue uno de los disertantes del panel Construyendo el futuro: arquitectura y sostenibilidad, en el Día B.

Una consulta pública hecha por Green Building Council sobre los nuevos incentivos municipales para la construcción sostenible mostró que hay más de 15 edificios que se están construyendo bajo normas paraguayas de construcción sostenible.

“Además hay una veintena de emprendimientos entre los certificados a nivel internacional que son locales, es decir edificios paraguayos hechos por paraguayos”, explicó la moderadora del panel, Gabriela Mesquita, titular de Green Building Council.

Asimismo, hay otros 20 proyectos en proceso -que todavía no se empezaron a construir-, lo que arroja son alrededor de los 60 emprendimientos, entre los terminados, lo que están en proceso, y los que están en etapa de planificación.

“Si analizamos 60 versus la cantidad de edificios convencionales, vemos que sigue siendo un nicho, pero está en crecimiento. Hay emprendimientos en todos los estadios y hay algunos que ya están operando hace más de cinco años. Hoy hay cuatro constructoras involucradas o que tenemos edificios sustentables”, indicó Ángel Rivero, gerente de construcción de CCI.

Bernal agregó que en el país hay alrededor de 500.000 m2 de obra bruta con algún tipo de certificación sostenible. “El primer proyecto que buscó certificar lo hizo en 2009, pero el 80% de esa superficie fue certificada en los últimos cuatro años, y eso nos habla mucho de la rentabilidad y de por qué el mercado paraguayo está despertando”, apuntó.

A su vez Marco Facetti, socio gerente de Mafado, respondió a la pregunta de si es rentable una construcción ejecutada bajo normas sostenibles: “Sí, es rentable, pero hay que ir explicando nomás cómo viene la mano con la rentabilidad; y la otra parte viene con los incentivos”.

Un proyecto sostenible, remarcó Rivero es entre 3% y 6% más caro que un proyecto convencional, y que el retorno, medido por los desarrolladores, se da en un plazo de entre cuatro y siete años, dependiendo del tipo de proyecto, aunque recalcó que “hay algunos que lo recuperan muy rápido”.

Bernal recordó que hace 10 años había una sobreinversión en torno al 9% con los proyectos sostenibles en Paraguay, y que hoy se ha reducido al 4,5%, todavía lejos del promedio de Latinoamérica, que se ubica en 1,2%.

“Anteriormente no había oferta de bombillas sostenibles, de grifería sostenible y los primeros proyectos tenían que importar los materiales y eso generaba un sobrecosto. Hoy ya hay ofertas gracias a que hay una demanda y a que los proyectos -busquen o no certificar- ya tienen el concepto de que hay un beneficio ambiental y económico. Y eso abarata los costos”, indicó.

Los panelistas coincidieron en que los consumidores no sabían lo que es tener buenas aislaciones térmica y acústica, ni conocían los vidrios DVH, el doble vidriado hermético aislante térmico y acústico transparente.

Por otro lado, Bernal añadió que sus principales agentes comerciales y de venta son sus propios clientes, porque ellos dan fe de que lo que es sostenible “es lo que se calculó y se buscó en la certificación, pero a principios de la década del 2010 había mucho temor de que no fueran reales esos números”.

Rivero aseguró que le están mostrando a la gente cómo estos beneficios vienen de la mano de la sustentabilidad, y que hace que el usuario final esté más cómodo donde está viviendo o trabajando. “Todos se dieron cuenta de que los proyectos sostenibles no son una sobreinversión, sino una inversión que genera un retorno económico muy rápido y que terminan ganando”, resaltó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.