Ernesto Figueredo: “Paraguay necesita crecer entre 5 y 6% del PIB por año durante 10 años”

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp), Ernesto Figueredo, habló con InfoNegocios sobre las proyecciones para el segundo semestre del año. Consideró que el terreno es propicio para mejorar el Producto Interno Bruto (PIB).

“La economía ya tuvo su salto gracias al agro. A partir de una buena cosecha en la economía se produce un impulso hacia arriba. Eso se vio con el efecto rebote de la sequía del año pasado, por lo que la economía está sólida a partir de este año”, remarcó el titular de la Cncsp, entidad que cumplió 125 años de actividad.

Figueredo sostuvo que después del cambio de Gobierno se debería pensar ya en el año que viene que, a su criterio, va a ser año positivo por el progreso del sector agrario, principalmente. Esto a su vez tendrá su efecto en el consumo, por lo que se generarán las condiciones para bajar las tasas de interés bancario.

“Eso va a hacer que ya no suban las tasas de interés y que incluso puedan bajar un poco las tasas de regulación monetaria cerca de fin de año. Necesitamos que bajen para que las oportunidades de capitales y de acceso al crédito sean más baratas. Esto es fundamental para el consumo y para la inversión”, expresó y auguró un crecimiento estable del PIB con la consolidación de la macroeconomía.

“Tendremos un 2023 interesante con un crecimiento del PIB del 4,5 al 5%. Y por sobre todo, debemos trabajar con el Gobierno sobre las reformas y sobre las cosas que tenemos que hacer para que Paraguay crezca por lo menos un 5 o 6% sostenido. Recién en ese nivel podremos mitigar la pobreza”, indicó.

Apuntó que ese aumento del PIB por año debe darse durante una década para reducir la pobreza en un 25% -que hoy está entre el 12 y el 15%- para alcanzar los niveles de países avanzados.

Figueredo recordó que la Cncsp fue la primera iniciativa gremial empresarial que se constituyó con el objetivo de formular propuestas y generar un ambiente de negocios propicio para el progreso del país y la generación de empleo.

“Un país donde la gente va creciendo en ingresos es un país que consume y genera oportunidades para todos. La cámara está fortalecida con sus 125 años, aumento de socios, empresas y personas profesionales”, aseveró.

Entre los logros del gremio se encuentra la contribución a la creación de la bolsa de valores y a la redacción de la Ley 4.457 de Mipymes. Además, fomenta la inversión en el mercado de capitales como alternativa válida de financiamiento de proyectos de empresas.

Asimismo, promueve el ahorro nacional e internacional, en un ambiente de seguridad, transparencia y liquidez. La entidad defiende el desarrollo de las actividades mercantiles en un ambiente de libre competencia e igualdad de oportunidades.

La Cncsp administra desde hace 20 años el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), institución pionera en resolución de conflictos en el país, avalado por un sistema de certificación de calidad conforme a la norma ISO 9001. También cuenta con el servicio de expedición de Certificado de Origen (CDO) para las exportaciones hace más de 40 años.

Quizás te interese leer: 

“El desafío más grande es traducir el crecimiento del PIB en más empleos. La herramienta fundamental es la inversión privada”

Va cayendo la inflación, aunque mantienen expectativas reservadas (crecimiento del 5% del PIB se mantiene)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.