Paraguayos disponen de 25.000 cupos para 3.800 cursos y 400 especializaciones en Coursera

En alianza con la plataforma Coursera, la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) habilitan capacitaciones en línea en áreas como negocios, tecnología, artes y humanidades, salud y ciencias sociales. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de octubre.

Internet puede ser una gran oportunidad de aprendizaje, sobre todo ahora que la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) se unen a la plataforma Coursera para poner a disposición de la ciudadanía 25.000 cupos para cursos en línea con certificación y sin costos. La iniciativa se presenta de la mano de los ministros Alejandro Peralta, del Mitic; Hugo Cáceres, de la Unidad de Gestión y jefe del Gabinete Social de la Presidencia de la República, en alianza con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

Con esta iniciativa se crean oportunidades para ayudar a los ciudadanos desempleados y trabajadores afectados por la pandemia. El objetivo es desarrollar el conocimiento y las habilidades que les permitirán generar nuevas competencias para conseguir un nuevo empleo o emprender en forma independiente.

Las personas mayores de 18 años pueden inscribirse a los numerosos cursos. El requisito es registrarse en el plazo establecido hasta el 31 de octubre de 2020 en www.wenda.org.py/capacitate. Tras completar un breve formulario, los interesados recibirán un correo electrónico de confirmación de inscripción. Posteriormente, en 24 horas un correo electrónico de Coursera con los datos para ingresar a la plataforma y elegir los estudios que deseen realizar. Gracias a la gestión de la ENI y Mitic, los cursos serán sin costo, al igual que las certificaciones. Hay más de 3.800 cursos y 400 especializaciones disponibles.

“Los tiempos de hoy nos exigen estar actualizados y la capacitación constante es la clave para ello. Estos cursos gratuitos, certificados por las mejores universidades del mundo, permitirán que más paraguayos y paraguayas puedan mejorar sus conocimientos y habilidades, tanto para su desarrollo profesional como para la inserción laboral”, mencionó el ministro Hugo Cáceres.

Por su parte, el titular del Mitic señaló en su cuenta de Twitter: “Celebramos esta alianza con la ENI y Coursera, que nos permite avanzar en la formación de jóvenes y emprendedores en competencias digitales. A través de la Agenda Digital incentivamos la innovación y articulación empresarial mediante el uso progresivo de las TIC”.

Con las universidades más prestigiosas del mundo

Coursera es el líder global de formación en línea, con 56 millones de estudiantes inscriptos. Trabaja con 204 universidades, incluyendo a las más prestigiosas del mundo, como Michigan, Illinois y Duke. Se agregan 2.500 compañías de la talla de Google, IBM, Intel, por citar algunas, y un creciente número de aliados del sector público de Uruguay, México, Australia, Francia, Estados Unidos, Colombia, Singapur y, ahora, Paraguay.

La gran ventaja para quienes toman estos cursos es acceder a formación de primer nivel, en los centros más reconocidos de enseñanza y en las empresas líderes, sin necesidad de moverse de su lugar de residencia.

El catálogo de cursos, especializaciones, maestrías y certificaciones en línea es extenso e incluye áreas como negocios, tecnología, ciencia de datos, artes y humanidades, salud y ciencias sociales.

Algunos de los cursos más solicitados en lengua castellana son “Inglés empresarial: gestión y liderazgo”, “Introducción a las redes sociales: sus objetivos y métricas”, “Excel aplicado a los negocios, Ser más creativos”, “Gestión empresarial exitosa para pymes”, “Iniciación y planificación de proyectos, Introducción a la programación con Python”, “Introducción al mundo de las negociaciones y Estilos de liderazgo: opciones para avanzar en desafíos complejos”.

Capacitación es clave en el entorno pospandemia

La iniciativa de los 25.000 cupos para cursos en línea forma parte de las oportunidades de innovación que promueve la ENI buscando dar respuestas al desafío “Paraguay protegido y resiliente ante las epidemias” en el que trabaja actualmente.

La crisis social y económica generada por el COVID-19 requiere de acciones innovadoras que contribuyan a brindar herramientas para el desarrollo de la población. En esta coyuntura, la ENI considera que la capacitación es clave por dos razones: fortalece las habilidades de las personas en el entorno pospandemia, que se ha vuelto mucho más competitivo, y facilita la empleabilidad en el país atendiendo las necesidades actuales del mercado.

Estos cursos y especializaciones están dirigidos no solo a los jóvenes, sino a todas aquellas personas que busquen actualizarse en sus profesiones o tengan interés en emprender una iniciativa o negocio, sin limitaciones de tiempo ni de dinero para capacitarse.

Se podrá descargar los cursos de forma gratuita

En puntos de internet gratuitos (IGEP) instalados por el MITIC en más de 100 espacios públicos de todo el país, los interesados podrán acceder a internet y descargar la aplicación de Coursera en Android o IOS. Una vez descargada la aplicación, descargar también los cursos elegidos. De esta forma podrán estudiar sin necesidad de consumir datos.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.