Combustibles deberán contener 30% de etanol desde marzo: “Aumenta un poco el costo, pero se mejora mucho el producto”

A partir de marzo entrará en vigencia la reglamentación de la ley que obliga a los combustibles a incorporar un 30% de etanol en su composición. La medida, que busca fomentar el uso de biocombustibles y beneficiar a la producción local, también impone nuevas especificaciones para la importación, distribución y comercialización de combustibles, poniendo fin a la práctica de promocionar octanajes que no se corresponden con la realidad.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) estableció las nuevas reglas mediante el Decreto 3.241, que además de fijar el porcentaje de etanol, prohíbe el uso de nombres de fantasía como “oikoite” o “mbarete” en la comercialización de las naftas. “A partir de marzo, los combustibles deberán cumplir con los estándares reales y las estaciones de servicio no podrán inducir a error a los consumidores con denominaciones que no reflejen la calidad del producto”, explicó Juan Paredes, director de Combustibles del MIC.

Otra modificación importante es la restricción del metil buteno éter (MTBE), un aditivo utilizado para mejorar el octanaje pero que tiene efectos nocivos para la salud. “Este químico, altamente cancerígeno, ahora solo podrá estar presente en un 1% del barril de combustible. Es un avance en términos de seguridad para los consumidores”, afirmó Paredes.

Sin embargo, la aplicación de estas nuevas exigencias no está exenta de desafíos. Según el director del MIC, los empresarios del sector podrían aprovechar los cambios para justificar incrementos en los precios. “Estas especificaciones no deberían impactar en el precio final, pero sabemos que algunos pueden buscar excusas. La adecuación a la normativa implica ajustes, pero no necesariamente sobrecostos que deban trasladarse al consumidor”, advirtió.

Más allá de los posibles inconvenientes en la transición, el Gobierno sostiene que la medida traerá beneficios a la producción local de biocombustibles. “Esta ley impulsará el crecimiento de los sectores cerealero y cañero, generando mayor demanda de etanol y fomentando la inversión en la agroindustria nacional”, destacó Paredes.

Las empresas del rubro tienen un plazo de 60 días para adaptarse a los cambios. En este período, deberán modificar sus estrategias de comercialización y adecuar sus contratos de importación para cumplir con los nuevos parámetros. “Desde marzo, el mercado de combustibles en Paraguay será más transparente y alineado con estándares internacionales”, aseguró el director del MIC.

Con esta normativa, el Gobierno busca no solo incentivar la producción local de biocombustibles, sino también mejorar la calidad de los combustibles en el país y ofrecer mayor claridad a los consumidores. Sin embargo, resta ver si la implementación se traducirá en un beneficio directo para los automovilistas o si, como temen algunos, los emblemas trasladarán los costos al precio final.

Miguel Bazán, de la Cámara Distribuidora Paraguaya de Combustible (Cadipac), opinó sobre las nuevas especificaciones. "En general están bien. Aumenta un poco el costo, pero se mejora mucho el producto", manifestó.

Asimismo, añadió que ⁠el 30% de alcohol en las naftas le da mejor performance al producto final. Bazán recordó que otros gremios, como la Cámara de Distribuidores de Automotores (Cadam), habían mencionado que los vehículos no tendrán problemas, debido a que la mayoría ya cuenta con tanques compatibles con la mezcla. 

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)