Efecto grado de inversión: empresarios colombianos visitan Paraguay atraídos por oportunidades de negocio

La Cámara de Comercio Paraguayo-Colombiana (Capacol) y la Cámara de Comercio de Bogotá realizaron recientemente múltiples encuentros en Asunción, para que empresas de ambos países encuentren oportunidades de negocio y aumentar así el volumen comercial. Según la gerente de la Capacol, Marilia Díaz, la misión comercial fue todo un éxito y se espera concretar la mayor cantidad de negocios.

La segunda misión comercial entre ambas cámaras tuvo acompañamiento de la Embajada de Colombia y estuvo conformada por una delegación de 15 compañías de ese país que visitaron Asunción. Entre los rubros que fueron representados en este viaje se destacan los de la industria textil y confección, alimentos, materiales de construcción, rubro veterinario, tecnología agrícola, industria farmacéutica, energías renovables, soluciones tecnológicas y cosméticos.

Uno de los motivos por el cual los empresarios colombianos decidieron incluir a Paraguay en su agenda de negocios fue la obtención del grado de inversión. El presidente de la Capacol, Miguel Carrizosa, indicó que la calificación de Moody’s hizo que la reputación de Paraguay crezca dentro del mercado internacional y que abra efectivamente nuevas oportunidades para la inversión extranjera.

“El costo de financiamiento bajará y el crecimiento económico se volverá más sostenible. Este esfuerzo en conjunto del sector privado con el Estado vuelve el país más atractivo para los negocios”, aseveró. A menos de dos meses de este hito, la Cámara de Comercio de Bogotá preparó una misión que trajo a empresas con muchas expectativas de trabajar en Paraguay.

Entre las empresas que están en el país está Estación Orígenes del rubro agroindustrial, que comercializa cremas para untar y snacks a base de frutos secos y semillas. Eddy Páez, gerente administrativa y comercial, indicó que la compañía se destaca por el apoyo a productores locales, generando empleo y desarrollo económico en sus comunidades, así como su enfoque en la textura suave y cremosa que tienen sus productos.

Otra empresa que está presente es Maxtech, del rubro de la construcción, fabricantes de cubiertas termoacústicas, tejas coloniales y pisos de alta dureza. Su gerente general, Pedro Herrera, sostuvo que la compañía cuenta con tecnología avanzada que garantiza el aislamiento térmico y acústico.

El rubro farmacéutico también tuvo su representante en la misión colombiana. Laboratorios Doral Group es una compañía fabricante de cosméticos que comercializa productos a partir de activos naturales. Su gerente Gilberto Aráoz, agregó que para sus cosméticos utilizan ingredientes derivados de plantas y extractos naturales. Entre sus principales artículos figuran los aceites, cremas y labiales.

Una vez culminadas las actividades de la misión, desde la cámara anunciaron que próximamente brindarán un reporte de los negocios cerrados y de las posibles inversiones en el país.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.