Marcia Esteves: “El valor de una agencia radica en su capacidad de transmitir el poder de la comunicación”

(Por BR) La Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap) presenta la novena edición del 2i Industrias de Innovación. Durante la jornada se realizó una charla con Marcia Esteves, presidenta de la Asociación Brasileña de Agencias de Publicidad (Abap) con el tema Caso Brasil: Cómo defender la industria de la comunicación.

Esteves dio una breve introducción sobre la Abap, que fue fundada en 1949, la organización surgió con la misión de establecer relación entre agencias, anunciantes y medios. Hoy en día, la Abap se consolidó como una de las asociaciones más influyentes en el mercado publicitario brasileño.

“Con el paso del tiempo la Abap evolucionó de manera progresiva, de ser una simple asociación de agencias de publicidad a una plataforma que engloba a diversas empresas de comunicación. Esta transición responde a la transformación de las agencias, que ahora abarca desde el e-commerce hasta el marketing digital. Hoy en día somos el espacio de articulación colectiva del ecosistema publicitario” comentó Esteves.

Con relación al sector en Brasil, la ejecutiva mencionó que se posicionó como una de las economías creativas más potentes del mundo, ocupando el tercer lugar en creatividad global. “La publicidad brasileña se destaca por su impacto, cada real invertido en el sector se multiplica por 8,54 en beneficios para la economía”

El sector de la publicidad en Brasil genera más de 400.000 empleos y cuenta con más de 4.000 agencias en todo el país, generando inversiones anuales que superan R$ 75.000 millones en medios. El modelo publicitario brasileño mantiene la unión de medios y creatividad dentro de las agencias, a diferencia de otros países que separaron estos elementos.

Este sistema integral permite a las agencias brasileñas mantener una visión estratégica que vincula de forma natural la creatividad con la gestión de medios. “En Brasil creemos en la fuerza de mantener los medios y la creatividad en un solo lugar, especialmente en un entorno donde estos elementos están cada vez más integrados”, señaló Esteves.

Desde los años 50, con el nacimiento de la TV, el mercado publicitario en Brasil desarrolló regulaciones que protegen y aseguran la continuidad de su modelo. Igualmente, con la llegada del internet y nuevos medios, estas leyes se fueron actualizando para incluir plataformas digitales y adaptar el modelo a los cambios globales.

En esa línea explicó que con la digitalización el mercado publicitario brasileño trajo consigo una transformación drástica, en cuanto a inversión en medios digitales, fragmentando el ecosistema en el que operan.

Ahora, además de los anunciantes y los medios tradicionales, el mercado incluye nuevos actores como influencers y plataformas de contenido, lo que introduce complejidad y requiere un nivel de competencia más elevado y especializado de parte de las agencias publicitarias.

Hoy, las grandes agencias aumentaron considerablemente en tamaño y estructura para enfrentar las demandas de la era digital. Según un estudio reciente de Deloitte, las agencias brasileñas pasaron de contar con equipos promedio de 200 personas en 2010 a tener hasta 800 empleados en la actualidad. Esta expansión fue impulsada por la necesidad de nuevas competencias en áreas como tecnología de medios y análisis de datos, que permiten a las agencias responder a los rápidos cambios en el consumo de contenido impulsados por el uso de dispositivos móviles.

Como punto final, Esteves argumentó que el valor de una agencia radica en su capacidad de transmitir el poder de la comunicación y asumir la responsabilidad de gestionar narrativas complejas en un mundo lleno de información contradictoria.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.