¿Paraguay es el país más fácil para emprender? Abrir un negocio demora 378 horas

El Índice de Burocracia en Iberoamérica del Adam Smith Center for Economic Freedom señala que Paraguay es el país con más facilidades para emprender. El promedio de espera para que culminen todos los trámites necesarios para abrir un negocio ronda las 378 horas.

Detrás de Paraguay se encuentran Perú, con 387 horas en promedio; Brasil, con 408 horas; México, con 652 horas; y República Dominicana, con 656 horas. En los últimos puestos se ubican Guatemala, Panamá y Venezuela, con 4.870 horas, 5.125 horas y 7.106 horas respectivamente.

El Centro Adam Smith para la Libertad Económica, que trabaja en la intersección de las políticas gubernamentales y el libre mercado, es un grupo de expertos independiente, no partidista y de clase mundial que tiene como objetivo informar, influir e inspirar a los líderes actuales y futuros para desarrollar e implementar políticas innovadoras, significativas y efectivas que promuevan la libertad económica y la prosperidad humana.

Para el consultor Andrés Filártiga, de A&F Consulting, el indicador es bastante teórico, ya que en la práctica, el beneficio de habilitar una sociedad anónima es mínimo en comparación con todo lo que implica poner en marcha la operatividad. "Luego de eso, debés pensar en abrir una cuenta bancaria, y comúnmente ahí ya te encontrás con trabas", sostuvo el consultor.

No obstante, admitió que la apertura del Registro Único del Contribuyente (RUC) es un proceso bastante ágil, aunque hay una serie de pasos previos que son engorrosos. Por su parte, el analista económico del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), Rodrigo Ibarrola, manifestó que, de ser cierto lo que señala el indicador, el problema para que una empresa comience sus operaciones no radica tanto en la habilitación de los trámites ante las entidades públicas.

Una de las trabas recurrentes que mencionan gremios como la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) o la Federación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) es que la formalidad en Paraguay es muy costosa para quienes invierten, lo que los deja en cierta desventaja frente a empresas con mayor respaldo. El financiamiento sería el instrumento que mejor podría ayudar a solventar esta situación, pero hasta el momento no hay líneas habilitadas para que los proyectos de negocio despeguen una vez habiliten todos los registros necesarios para operar en el país.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.