US$ 4 millones para convertir al Chaco en un hub logístico regional: se alza un nuevo parque industrial y logístico

(Por SR) El desarrollo del Chaco paraguayo sigue avanzando con el lanzamiento del Parque Industrial y Logístico Bioceánica 2, un proyecto que busca consolidar a la región como un polo para el comercio y la logística internacional. Con una inversión que supera los US$ 4 millones, este parque cuadruplica en tamaño al Bioceánica 1 y ofrecerá 303 terrenos para la instalación de empresas de diversos sectores.

Según Gustavo Troche, propietario de Constructora ISA -firma encargada de la construcción- y del Parque Bioceánica 2, el proyecto estará operativo a finales del primer semestre de este año. Actualmente, tres empresas adquirieron sus lotes, mientras que 300 espacios siguen disponibles para la venta. La ubicación del parque, en el Corredor Bioceánico y a 3 kilómetros del primer parque, lo convierte en un punto de encuentro para empresas de los sectores logístico, comercial, importador y exportador.

El establecimiento está diseñado para albergar empresas medianas y pequeñas, excluyendo grandes industrias como frigoríficos debido a las limitaciones de espacio. En su primera fase, la construcción generará empleo para unas 50 personas, y se prevé que esta cifra supere las 100 una vez que inicie la edificación de los galpones de los clientes.

Uno de los principales desafíos históricos del Chaco ha sido el abastecimiento de agua, pero Troche afirma que el parque contará con un sistema de recolección y potabilización de agua de lluvia. Además, la infraestructura incluirá servicios como seguridad 24/7, mantenimiento de caminos, un sistema de prevención de incendios y recolección de residuos. También se ofrecerán servicios adicionales a través de BIOAPP, una plataforma que permitirá a los inquilinos gestionar el alquiler de oficinas, el transporte de pasajeros y la contratación de mano de obra temporal.

El impacto económico del parque será significativo. Se estima que, una vez en pleno funcionamiento, la inversión total de las empresas podría alcanzar los US$ 100 millones. Con la infraestructura vial del Corredor Bioceánico en constante desarrollo, Troche enfatizó que “la oportunidad es ahora” para quienes buscan establecerse en uno de los nodos logísticos con mayor potencial de la región.

El Parque Bioceánica 2 representa una apuesta ambiciosa para el crecimiento industrial y logístico del Chaco en un momento en que la conectividad y el desarrollo económico avanzan a paso firme. Con la expectativa de atraer a diversas empresas y fortalecer la economía local, este parque se perfila como un jugador interesante para el comercio regional.

Según Troche, el parque cuenta con una buena ubicación y la demanda de espacios logísticos en la zona ha ido en aumento gracias a la creciente inversión en infraestructura vial. "Nuestra visión es convertir al Chaco en un hub logístico de referencia, brindando soluciones innovadoras y sustentables para las empresas", señaló.

El directivo sostuvo que varios representantes del sector empresarial manifestaron su interés en aprovechar las ventajas del Parque Bioceánica 2, destacando su potencial para mejorar la eficiencia en el transporte de mercaderías y reducir costos logísticos. "El acceso a mercados internacionales a través del Corredor Bioceánico es una gran ventaja para las empresas que buscan expandirse", subrayó Troche.

El lanzamiento de este nuevo parque logístico e industrial se da en un contexto en el que el Chaco paraguayo es escenario de grandes obras de infraestructura, como la Ruta Bioceánica, el gasoducto que permitirá abastecer de gas natural a Brasil y el Gran Hospital de Mariscal Estigarribia, entre otros emprendimientos. Estas iniciativas no solo impulsan la inversión privada en la región, sino que también generan nuevas oportunidades de empleo y desarrollo, consolidando al Chaco paraguayo como un punto neurálgico en la cadena de suministro regional.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.