US$ 4 millones para convertir al Chaco en un hub logístico regional: se alza un nuevo parque industrial y logístico

(Por SR) El desarrollo del Chaco paraguayo sigue avanzando con el lanzamiento del Parque Industrial y Logístico Bioceánica 2, un proyecto que busca consolidar a la región como un polo para el comercio y la logística internacional. Con una inversión que supera los US$ 4 millones, este parque cuadruplica en tamaño al Bioceánica 1 y ofrecerá 303 terrenos para la instalación de empresas de diversos sectores.

Según Gustavo Troche, propietario de Constructora ISA -firma encargada de la construcción- y del Parque Bioceánica 2, el proyecto estará operativo a finales del primer semestre de este año. Actualmente, tres empresas adquirieron sus lotes, mientras que 300 espacios siguen disponibles para la venta. La ubicación del parque, en el Corredor Bioceánico y a 3 kilómetros del primer parque, lo convierte en un punto de encuentro para empresas de los sectores logístico, comercial, importador y exportador.

El establecimiento está diseñado para albergar empresas medianas y pequeñas, excluyendo grandes industrias como frigoríficos debido a las limitaciones de espacio. En su primera fase, la construcción generará empleo para unas 50 personas, y se prevé que esta cifra supere las 100 una vez que inicie la edificación de los galpones de los clientes.

Uno de los principales desafíos históricos del Chaco ha sido el abastecimiento de agua, pero Troche afirma que el parque contará con un sistema de recolección y potabilización de agua de lluvia. Además, la infraestructura incluirá servicios como seguridad 24/7, mantenimiento de caminos, un sistema de prevención de incendios y recolección de residuos. También se ofrecerán servicios adicionales a través de BIOAPP, una plataforma que permitirá a los inquilinos gestionar el alquiler de oficinas, el transporte de pasajeros y la contratación de mano de obra temporal.

El impacto económico del parque será significativo. Se estima que, una vez en pleno funcionamiento, la inversión total de las empresas podría alcanzar los US$ 100 millones. Con la infraestructura vial del Corredor Bioceánico en constante desarrollo, Troche enfatizó que “la oportunidad es ahora” para quienes buscan establecerse en uno de los nodos logísticos con mayor potencial de la región.

El Parque Bioceánica 2 representa una apuesta ambiciosa para el crecimiento industrial y logístico del Chaco en un momento en que la conectividad y el desarrollo económico avanzan a paso firme. Con la expectativa de atraer a diversas empresas y fortalecer la economía local, este parque se perfila como un jugador interesante para el comercio regional.

Según Troche, el parque cuenta con una buena ubicación y la demanda de espacios logísticos en la zona ha ido en aumento gracias a la creciente inversión en infraestructura vial. "Nuestra visión es convertir al Chaco en un hub logístico de referencia, brindando soluciones innovadoras y sustentables para las empresas", señaló.

El directivo sostuvo que varios representantes del sector empresarial manifestaron su interés en aprovechar las ventajas del Parque Bioceánica 2, destacando su potencial para mejorar la eficiencia en el transporte de mercaderías y reducir costos logísticos. "El acceso a mercados internacionales a través del Corredor Bioceánico es una gran ventaja para las empresas que buscan expandirse", subrayó Troche.

El lanzamiento de este nuevo parque logístico e industrial se da en un contexto en el que el Chaco paraguayo es escenario de grandes obras de infraestructura, como la Ruta Bioceánica, el gasoducto que permitirá abastecer de gas natural a Brasil y el Gran Hospital de Mariscal Estigarribia, entre otros emprendimientos. Estas iniciativas no solo impulsan la inversión privada en la región, sino que también generan nuevas oportunidades de empleo y desarrollo, consolidando al Chaco paraguayo como un punto neurálgico en la cadena de suministro regional.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.