El amor mueve montañas y gatos: Barrio Michi, una iniciativa para ayudar a felinos abandonados

Barrio Michi es una iniciativa que busca brindar alimentación y cuidados a gatos que son abandonados en inmediaciones del Mercado Municipal Nº5. Son casitas que están dispuestas en la calle y en un domicilio particular. Este lugar para los gatos está ubicado sobre Chile entre 10 y 11 Proyectadas.

La iniciativa Barrio Michi surgió por el amor a los animales de Cynthia Estigarribia, quien ya cuenta con 12 gatos, y al no poder adoptar más emprendió un proyecto para ayudar a los felinos que viven al costado del Mercado Nº5 y son abandonados a diario. En total unos 21 gatitos reciben alimentación y cuidados, 11 de ellos dentro de su casa y 10 en la calle. 

“Con Barrio Michi, les aseguro su comida dos veces al día y agua fresca, con eso mi corazón está un poco más tranquilo. Es una casita perfectamente diseñada en medidas, para no molestar al peatón ni a los cientos de buses y automóviles que pasan. Cada detalle está pensado para que ellos se sientan seguros en su momento de alimentación”, dijo su creadora, Cynthia Estigarribia.

Agregó que no cuenta con apoyo de ninguna autoridad u organización, solamente dispone de la famosa libreta de almacén, pero que, en este caso, la libreta está en la veterinaria, donde retira los alimentos, medicamentos y si hace falta, le proveen internación a los gatos. La Veterinaria Pet Forest, de la doctora Paola Forestieri, es la que consigna los insumos, dijo Estigarribia. 

“No cuento con ningún apoyo de ninguna empresa tampoco, la doctora Forestieri me orienta a la hora de alimentar a mis gatitos, ya que ellos tienen múltiples complicaciones y comen un balanceado especial, el cual voy mezclando con otro más económico, para poder sostener Barrio Michi”, agregó Cynthia, quien es licenciada en Nutrición de profesión.

Los habitantes de cuatro patas de Barrio Michi, fuera y dentro del mismo, consumen un total de 10 kg de Proplan Urinary, mezclado con 30 kg de Monello Gatos Adultos, además de 5 kg de un balanceado especial para tres de ellos con problemas gástricos.

“Por ahora estamos necesitando donación de esas comidas y castraciones con estadía, porque al no tener casa los michis, no podemos castrar y largar, debido a que corremos el riesgo de que la herida se abra o se saquen los puntos”, indicó.

La construcción de Barrio Michi comenzó en julio y se hizo viral. Hoy con todo el impacto que causó, la creadora del proyecto piensa dialogar con el intendente y aportar unas cuantas ideas sobre la problemática de los gatitos callejeros. 

Por último, Cynthia manifestó que también tiene la intención de brindar charlas a niños, para explicarles cómo son los gatos. Además, para erradicar la mentalidad de que los gatos son sucios y tienen enfermedades.

“Hoy me animo a crear conciencia masiva, enseñar y ablandar el corazón de muchos para que mis gatitos tengan un lugar en este mundo, que también es de ellos y tienen derechos”, finalizó la propulsora de esta iniciativa de protección a los animales. Para aquellas personas que deseen ayudar a este proyecto, pueden comunicarse al (0981) 987-759

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.