¿Nos seguiste este año? Estas fueron las notas más leídas en InfoNegocios Py

(Por DD) Realizamos un recuento de las notas más leídas del 2020. No están ubicadas de mayor a menor y dentro del listado podés encontrar desde inversiones millonarias que se realizaron este año hasta negocios pequeños que brillan por su ingenio.

Total Bloker con dos menciones

El emprendimiento de los íconos del Club Olimpia, Roque Santa Cruz y Ricardo “Mono” Tavarelli aparece dos veces en nuestro listado. En una primera oportunidad, conversamos con Tavarelli sobre el proyecto en mayo, cuando el exportero devenido a empresario comentó que fabricarían mascarillas quirúrgicas tipo KN 95 para abastecer al mercado interno y exportarlas al exterior. 

En setiembre, volvimos a consultar a Tavarelli -en ese entonces ya como marca comercial- y el volumen de producción que manejaban luego de ingresar al mercado. Según el empresario, para junio del 2020 ya llegaron a los 16 millones de tapabocas fabricados, mientras que la elaboración de alcohol en gel había alcanzado los 15.000 litros por día.

Respiradores made in Paraguay

Las empresas Engineering SA, Roinpar SA y OD Electromedicina produjeron equipos de ventilación pulmonar automáticos, con las mismas características y funciones que los respiradores importados por las autoridades nacionales para hacer frente al COVID-19.

El ventilador tiene un costo de US$ 20.000 por unidad, costo inferior a los US$ 40.000 que costaban los respiradores de características similares a inicios de la pandemia. En su planta industrial, tienen una capacidad de producción de 100 equipos por mes.  

Para setiembre, ventilador pulmonar automático SPE 1.500 buscaba la certificación internacional.

Luque tendrá su mall clase A

Con una inversión de US$ 13 millones, la empresa Blue Tower Ventures construirá un strip mall en Luque para brindar una oferta comercial similar al que poseen con el Paseo La Galería. Además, construirán más oficinas corporativas en las Torres del Paseo con un presupuesto de US$ 12 millones. 

Empanadas Don Ramón

Esta franquicia de comida rápida no solamente llamó la atención a los lectores de InfoNegocios, sino que cerró un año con mucho éxito que se refleja en la apertura de nuevas sucursales en distintos puntos de Asunción.

Casas e inmuebles fabricados con velocidad

CASAFACIL es la empresa que se encargó de construir los hospitales de contingencia de Itauguá y en el Ineram. Bajo la modalidad de materiales prefabricados, la empresa cautivó a los lectores por la agilidad con la que pueden concretar desarrollos inmobiliarios, en este caso una casa lista en dos meses.

El año del comercio electrónico

En esta entrevista, el director de Teo, Luis Urrutia cuenta las bondades de la empresa en el desarrollo de e-commerce para los diferentes rubros y reflexiona sobre los avances que se dieron durante la implementación de restricciones sanitarias.

Reconocimiento internacional a la industria gastronómica local

Latin America’s 50 Best 2020 reconoció a los restaurantes Pakuri, Bastardo, El Bolsi y El Café de Acá por el impacto positivo que tuvieron sus comunidades y en la gastronomía local.

El anuncio del nuevo local de Casa Rica

Hace cuestión de meses el mercado gourmet anunció que tendría un nuevo local en el barrio Los Laureles para continuar creciendo dentro del mercado supermercadista. Además, esta nueva sucursal se convertiría en el primer retail del país con certificación LEED.

No hay PayPal en Paraguay y cómo perjudica a muchos sectores

La pasarela de pagos digitales PayPal aún no está habilitada para cobros en Paraguay, por lo cual hablamos con referentes del sector de servicios para saber cuáles son las limitaciones que tienen para trabajar con empresas del exterior.

Exportación de frutos secos que inició con un pequeño capital

DialExport es una empresa que exporta frutos secos a otros puntos del mundo y empezó nada más con una inversión de G. 8.000.000. Actualmente llevan invertido cerca de US$ 255.000 y pasaron de tener un negocio artesanal a contar con una estructura industrial en un corto tiempo.

Eliminación de controles de visa aumentaría la recaudación

En esta entrevista, André Gayol explica que Paraguay pierde US$ 60 millones de ingresos en la Cancillería Nacional por mantener una tasa que se le cobra a los extranjeros provenientes de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Cadiem, líderes del mercado bursátil

En esta nota, la economista y directora de Cadiem Casa de Bolsa SA, Gloria Ayala Person, comentó que cerraron el 2019 como la empresa líder en el mercado bursátil con una participación de 34,3%, lo que supuso un volumen de negocios de más de US$ 351 millones.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.