Premio Itaú de Cuento Digital: Primer lugar para Paraguay en concurso literario regional

Paraguay logra el primer lugar a nivel internacional en el Premio Itaú de Cuento Digital. Bianca Nayeli Nahir Franco Viera, estudiante de 17 años, de la ciudad de Capiatá obtuvo el primer puesto en la categoría Sub-20, marcando así un hito para la participación de nuestro país en esta importante oportunidad para los escritores sudamericanos.

Casi 500 escritores paraguayos participaron en el concurso organizado por las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay, una cifra que representa un récord para el Paraguay en esta propuesta que busca impulsar la lectoescritura a nivel regional por medio de las nuevas tecnologías. Cabe destacar que Cuento Digital ha sido declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias a través de la Resolución N° 716 y de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura a través de la Resolución N° 451. 

Los participantes paraguayos compitieron con más de 2.000 autores argentinos y uruguayos. Tras un arduo y meticuloso proceso de evaluación por parte de los jurados argentinos, uruguayos y paraguayos, Paraguay logró alcanzar el Primer puesto a nivel regional en la categoría Sub-20, dirigida a estudiantes secundarios. La premiada una joven estudiante de 17 años, procedente de la ciudad de Capiatá, Bianca Nayeli Nahir Franco Viera, quien con su obra “Cuando las luces se apagan” destacó por su calidad literaria y creativa en una narrativa que reúne el terror, el suspenso, la intriga, el desamor y la pérdida.

Varios escritores paraguayos fueron destacados con importantes menciones internacionales en el concurso. En la categoría General, de escritores mayores de edad, Edith Rocío Brítez Niz fue reconocida con la Mención del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con su obra “Hornerito Roga”. Así mismo, el reconocimiento al Mejor Cuento de Paraguay en la Categoría General fue para el cuento “Los parecidos a nosotros”, de la autoría colectiva de Gabriela Edith Valdés, Ismael Luis Scorzelli Valdés y Simón Andrés Villafañe Rojas.

Las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay publicarán próximamente las antologías en la página web https://antologiasitau.org/. Los autores paraguayos que lograrán ser publicados son:

Antología internacional:

Bianca Nayeli Nahir Franco Viera "Cuando las luces se apagan"

Bianca Almudena Riquelme Franco "Relatos de un jardín marchito"

Ginette Medina y Walter Medina "Los despiertos"

Antología paraguaya:

Categoría Sub 20:

Paulo Emilio Schaerer Monteiro “Maite zaitut y Rohayhuiterei”

Agustina Alessia Florentin Tórtora “Querida Yo”

Taymara Timcke “Encárname”

Jerutí Sánchez Sosa “Agua Mansa”

Milagros Balbuena “Michelle”

Categoría General:

David Asunción González Martínez “Luz de Faro”

Luis Bernardo Recalde Ramírez “Pomelos de Abril”

Maria Nidia Fariña & Sergio Camé “Eres una estrella”

Alexandra Pose “Hecha a golpes”

Guadalupe María Ramírez Britos “Rojotopa”

Jennifer Karina Bugs Siegel “Entre tablas de recuerdos”

“Un primer lugar para Paraguay en la categoría Sub-20 de Cuento Digital es un suceso importante, que reconoce el gran talento que tenemos como país. Celebramos esta nueva generación de escritores con mucha alegría”, exclamó la directora Adriana Ortiz, de Fundación Itaú.

Desde la coordinación en Paraguay, la escritora Norma Flores Allende destaca la gran cantidad de niños, niñas y adolescentes paraguayos con gran interés en acercarse a la escritura creativa y que encuentran en la propuesta de Cuento Digital una invalorable oportunidad.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.