Audi presenta el RS e-tron GT 100% eléctrico y con autonomía de más de 400 km

El Audi RS e-tron GT es una berlina 100% eléctrica con diseño coupé, que desembarcó en el país a través del Grupo Diesa. Presenta una dinámica deportiva, con una autonomía eléctrica de entre 430 y 465 km.

Este vehículo se fabrica en la planta de Neckarsulm, Alemania, la misma en donde se elabora el también superdeportivo Audi R8. La carrocería está hecha de aluminio y de acero de alta resistencia. El techo cuenta con una superficie acristalada termoaislante de una sola pieza. El mismo estrena un nuevo lenguaje de diseño caracterizado por el uso de abultados pasos de rueda y una zaga muy voluptuosa. Su precio de venta es de US$ 229.000.

El brand manager de Audi, Alan Carrizosa mencionó que son auspiciosas las perspectivas de ventas de este nuevo modelo, atendiendo que este año ya fueron comercializadas dos unidades y esperan vender cuatro vehículos más en el 2023. Resaltó que con el Audi e-tron Sportback SUV y la coupé fueron negociadas en lo que va del año unas 20 unidades y prevén vender 36 en el 2023.

Con relación a este nuevo modelo destacó que la parte frontal viene con una parrilla single frame de gran tamaño con tomas de aire laterales 100% funcionales y unos faros Matrix LED con tecnología láser de diseño muy afilado, que tienen el doble de alcance que un faro LED convencional. Su haz de luz puede iluminar hasta 700 metros.

Otras de sus características es que el reparto de pesos entre ambos ejes es 50/50, que sumado al bajo centro de gravedad, gracias a la posición y al diseño de las baterías, generan excelentes sensaciones de manejo, así como un gran espacio interior. El Audi RS e-tron GT ofrece un manejo dinámico gracias al eje trasero direccional y al bloqueo de diferencial trasero que están incluidos en el paquete Dynamic Plus.

Teniendo en cuenta que se trata de un vehículo eléctrico, el tiempo de carga rápida del 80% se da en 30 minutos, con una potencia: 598 hp (643 hp con la función boost) y una aceleración de 0-100 km/h: 3,3 seg.

En su interior ofrece luces de ambiente plus en varios colores, sonido eléctrico de ambientación emocional, climatizador automático confort de tres zonas, pantalla MMI touch de 10.1, ajuste eléctrico del volante, asientos deportivos pro de 18 vías y volante deportivo de tres radios con controles, calefactable y achatado en la parte inferior.
Su diseño cultural aglutina las dimensiones de un vehículo gran turismo con las características de un modelo de la serie RS de Audi. El techo está fabricado con un polímero reforzado con fibra de carbono, un material de tecnología avanzada que lo hace estable y ligero a la vez.

Este vehículo de propulsión eléctrica cuenta con una garantía para la batería de alto voltaje, que cubre todos los imperfectos que impliquen materiales, repuestos y mano de obra durante ocho años o durante los primeros 160.000 km. Además, las otras partes del Audi tienen una garantía de cinco años o 150.000 km.

En cuanto al futuro de la electromovilidad, Carrizosa aseguró que ya es una realidad en nuestro país, debido a que “cada vez más marcas están presentando sus modelos eléctricos y los usuarios los están aceptando mucho más rápido de lo esperado. El país ya cuenta con más de 60 cargadores y se esperan grandes inversiones en los próximos meses”, puntualizó.
 
 

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.