Ford apunta a producir al año 600.000 vehículos eléctricos para fines de 2023

Debido a la creciente demanda de sus nuevos vehículos eléctricos, Ford anunció una serie de iniciativas para obtener mayor capacidad de baterías y materias primas. La firma se encuentra trabajando para mejorar el acceso a los rodados para quienes opten por la movilidad eléctrica, derribando las principales barreras de entrada, como la carga de baterías y el costo, y mejorando la experiencia de compra del cliente.

 

De esta forma, la multinacional suma una nueva tecnología química para sus baterías –que se agrega al portafolio actual- y ha asegurado contratos por 60 gigavatios hora (GWh) de capacidad de batería anual para entregar una tasa de producción global anual de 600.000 vehículos eléctricos para fines de 2023 y más de 2 millones para finales de 2026.

La compañía apunta a invertir más de US$ 50 mil millones en vehículos eléctricos hasta 2026. Desde Ford detallaron los volúmenes de su cartera global de vehículos que respaldan estos objetivos de producción como parte de su plan Ford+. La marca espera que la tasa de crecimiento anual compuesta de los vehículos eléctricos supere el 90% hasta 2026, más del doble del crecimiento previsto de la industria global.

“La nueva línea de vehículos eléctricos de Ford ha generado un gran entusiasmo y demanda, y ahora estamos implementando el sistema industrial para escalar rápidamente”, dijo Jim Farley, presidente y director ejecutivo de Ford y presidente de Ford Model e. Nuestro equipo de Model e se ha movido con velocidad, enfoque y creatividad para asegurar la capacidad de baterías y las materias primas que necesitamos para ofrecer vehículos eléctricos innovadores para millones de clientes”, reza parte del comunicado oficial de la compañía.

Para el efecto, incorporarán baterías de fosfato de hierro y litio para el Mustang Mach-E, que se venderá en América del Norte el próximo año, y la F-150 Lightning, que se venderá en ese continente a principios de 2024, creando más capacidad para estos productos altamente demandados.

Además, proporcionará a los clientes muchos años de funcionamiento con una pérdida mínima del rango de uso a lo largo del tiempo. También reduce la dependencia de minerales escasos como el níquel y, a los niveles actuales, genera un ahorro de costo de materiales del 10 al 15 % en comparación con las baterías NCM.

La multinacional ha confirmado que ha asegurado el 100% de la capacidad anual de células de batería necesaria -60 gigavatios hora (GWh)- para respaldar este ritmo de funcionamiento de 600.000 vehículos eléctricos, trabajando con las principales compañías de baterías de todo el mundo.

Ford anunció también que Contemporary Amperex Technology Co., Ltd. (CATL) proporcionará paquetes completos de baterías LFP para los modelos Mustang Mach-E para América del Norte a partir del próximo año, así como F-150 Lightning a principios de 2024.

La empresa planea alcanzar un ritmo de producción anual global de 600.000 de vehículos eléctricos para fines de 2023 con los siguientes modelos: 270.000 Mustang Mach-E para América del Norte, Europa y China; 50.000 F-150 Lightning para América del Norte; 150.000 Transit EV para América del Norte y Europa, y 30.000 unidades de una SUV completamente nueva para Europa, cuyo volumen de producción aumentará significativamente en 2024.

Por otra parte, la compañía también anunció que apunta a localizar y utilizar 40 GWh de capacidad de baterías de fosfato de hierro y litio en América del Norte a partir de 2026. Tiene la intención de utilizar esta capacidad adicional para complementar tres plantas de baterías previamente anunciadas, en Kentucky y Tennessee, que forman parte de la empresa conjunta BlueOval SK, formada por Ford y SK On.

Ford ha firmado un memorando de entendimiento adicional con SK On y Koç Holdings para crear una empresa conjunta en Turquía y ampliar la capacidad de baterías allí. Para respaldar sus empresas conjuntas, la firma también está abasteciéndose directamente de materias primas para celdas de batería.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.