Toyota encabeza lista de fabricantes que comenzarán investigación sobre motores de hidrógeno

Millones de vehículos son comercializados anualmente alrededor del mundo, pero este movimiento logístico viene generando un gran problema al medioambiente debido a la huella de CO2 que van dejando a su paso. Toyota es una de las compañías que consideran que utilizando motores de hidrógeno ayudaría a las ciudades a ser más sostenibles y, por ende, menos contaminadas.
 

La marca japonesa confirmó el desarrollo de una nueva tecnología que está llevando a cabo con los especialistas de Woven Planet, una empresa subsidiaria de Toyota. Se trata de un prototipo funcional de su cartucho de hidrógeno portátil que facilitará el transporte diario y el suministro de energía de hidrógeno para alimentar una amplia gama de aplicaciones de la vida diaria dentro y fuera del hogar.

En la búsqueda de una serie de caminos viables hacia la neutralidad de carbono, tanto Toyota como Woven Planet, consideran que el hidrógeno es una solución prometedora. Los cartuchos ofrecen energía portátil, asequible y conveniente que hace posible llevar hidrógeno, sin el uso de tuberías, a donde la gente vive, trabaja y juega. Con unas dimensiones tan compactas que mide 180 mm de diámetro y 400 mm de altura, y con un peso máximo de 5 kg.

Otro de los beneficios para los clientes es que los cartuchos son intercambiables para un reemplazo fácil y una recarga rápida con una flexibilidad de volumen que permite una amplia variedad de aplicaciones de uso diario. Su infraestructura a pequeña escala puede satisfacer las necesidades energéticas en áreas remotas y no electrificadas y ser despachada rápidamente en caso de un desastre.

Por otra parte, en su sitio web oficial, Toyota Motor Corporation anunció además que comenzarán la planificación y la investigación fundamental sobre motores de hidrógeno para vehículos comerciales pesados con el objetivo de seguir utilizando los motores de combustión interna como una opción para lograr la neutralidad en carbono. Y es que la compañía aspira a un futuro en el que los automóviles se alimenten con cartuchos de hidrógeno como otro método que podría hacer frente al combustible alternativo.

Según la investigación realizada por Toyota, la reducción de CO2 en el transporte y la logística mediante vehículos comerciales pesados, una pieza importante de la infraestructura que respalda la vida de las personas, es un problema social que debe abordarse junto con socios que comparten una visión común para lograr una sociedad neutral en carbono.

Son cuatro las empresas que además de Toyota, contribuirán a ampliar las opciones disponibles para lograr la neutralidad de carbono. Isuzu Motors Limited (Isuzu), Denso Corporation (Denso), Hino Motors, Ltd. (Hino) y Commercial Japan Partnership Technologies Corporation (CJPT) se suman a esta planificación y proponen utilizar las tecnologías y los conocimientos que cada empresa ha acumulado para estudiar el potencial de los motores de hidrógeno en vehículos comerciales pesados.

El informe sostiene además que existen varias opciones de tren motriz para satisfacer las demandas de los clientes, en el camino hacia la neutralidad de carbono, incluidos HEV, BEV y FCEV, de acuerdo con las diferencias en las condiciones energéticas en diferentes países y los usos diversificados de los clientes.

Este proyecto dispone de dos fases, en primer lugar, lograr una sociedad neutra en carbono donde todos puedan acceder a energía limpia, primero en Japón y luego en todo el mundo. Y, en segundo lugar, tienen previsto realizar demostraciones centradas en el ser humano en Woven City y sus alrededores. Mediante estas experiencias ayudarán al fabricante a aprender cómo transformar mejor el hidrógeno en una forma de energía familiar, bien utilizada.
 
 

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.